Varias asociaciones pidieron el pasado verano un revisión judicial del franquismo. Su pretensión ha topado con el fiscal, que aplica la doctrina del Tribunal Supremo sobre la imposibilidad de aplicar normas penales con caracter retroactivo. Por ello, el ministerio público afirma que los delitos denunciados han prescrito, ya que "son comunes" y se les aplicó la ley de amnistía de 1977.El fiscal rechaza investigar los crímenes del franquismo.
La fiscalía de la Audiencia Nacional se opone a que se investiguen los crímenes del franquismo. Para el ministerio público no se pueden tipificar "las denuncias, sacas, posibles asesinatos, detenciones ilegales, torturas y exilios forzosos" como genocidio porque no existía esta figura en el código penal de la República.
Varias asociaciones pidieron el pasado verano un revisión judicial del franquismo. Sin embargo, su pretensión ha topado con el fiscal, que recoge y aplica la doctrina del Tribunal Supremo sobre la imposibilidad de aplicar normas penales con caracter retroactivo.Por ello, el ministerio publico afirma que los delitos denunciados han prescrito, ya que "son comunes" y se les aplicó la ley de amnistía de 1977. Además, la fiscalía remacha su argumentación recordando la sentencia del caso GAL, que condenó a los policías José Amedo y Michel Domínguez a 108 años de cárcel. Esta resolución --dice la fiscalía-- "trató de una serie de actos de violencia y crímenes cometidos por agentes estatales bajo una inspiración directa de aparatos del Estado encargados de la seguridad". Sin embargo, dictaminó que "la violencia y represión ejercida desde las entrañas mismas de un aparato estatal, siquiera en formación" no se puede entender como terrorismo.
Tras esta argumentación, la fiscalía afirma que, en todo caso, la Audiencia Nacional no es competente para investigar, ya que esa labor correspondería a las audiencias provinciales.
www.kaosenlared.net
01/02/08
Tras conocer esta decisión,
La asociación reclama la aplicación de dicha resolución de
Asimismo, indica que desde octubre de 2000
La nota concluye reiterando la petición de esta asociación para que 'el juez que ha protagonizado uno de los principales procesos para la implantación de
0 comentarios:
Publicar un comentario