
Los anuncios hechos por el mandatario coinciden con el segundo aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos que él mismo decretó el 1 de mayo de 2006 y que, para los críticos, es una simple reforma tributaria.
La negociación para recuperar el control de las tres petroleras mencionadas y de otra gestionada por una filial de la hispano-argentina Repsol YPF comenzó hace varios meses, pero el plazo definitivo para concretar ese proceso vencía en la medianoche de ayer.
Minutos antes de dar a conocer las nuevas nacionalizaciones, el Gobierno de Morales y ejecutivos de Repsol YPF firmaron un contrato por el que el Estado boliviano recuperará la mayoría accionarial de su filial Andina, cuya administración y gestión será compartida.
La sorpresa de la jornada fue la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), participada en un 50% por Telecom. En enero de 2007 Morales anunció la nacionalización de Entel, pero las negociaciones se estancaron después de que la multinacional italiana presentara una demanda de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias de Inversiones (CIADI), que Bolivia abandonó el año pasado.
Minutos antes de dar a conocer las nuevas nacionalizaciones, el Gobierno de Morales y ejecutivos de Repsol YPF firmaron un contrato por el que el Estado boliviano recuperará la mayoría accionarial de su filial Andina, cuya administración y gestión será compartida.
La sorpresa de la jornada fue la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), participada en un 50% por Telecom. En enero de 2007 Morales anunció la nacionalización de Entel, pero las negociaciones se estancaron después de que la multinacional italiana presentara una demanda de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias de Inversiones (CIADI), que Bolivia abandonó el año pasado.
www.insurgente.org
0 comentarios:
Publicar un comentario