En el XII Congreso del Polisario que tiene lugar desde el día 14 y hasta el  próximo día 18 de diciembre en la localidad liberada de Tifariti se estudiará,  entre otros temas, la posibilidad de retomar la lucha armada contra Marruecos.  Así lo comunicaba el Delegado del Frente Polisario en Canarias, Luchaa Mohamed,  quien señalaba que la celebración de estos cónclaves es de máxima importancia y  motivo de alegría para su pueblo, “porque significa estar en posición aún de  organizar congresos a pesar de las dificultades”. El Congreso, celebrado cada  tres años desde 1973, es la máxima instancia política, y en él participan  militantes que así han sido elegidos, distintos miembros del Secretariado  Nacional y del Gobierno, embajadores, políticos locales, miembros del estado  Mayor de ELPS, etc. Recordemos que el actual gobierno español de Zapatero apoya  a Marruecos en contra del pueblo saharaui.En el Congreso se debatirán todo tipo de cuestiones relacionadas con la  actividad del pueblo saharaui, tanto en los campos de refugiados como en las  zonas ocupadas y en la diáspora, estudiándose temas como la educación, la  sanidad, la información, la política o la cultura. Aunque sin duda, la decisión  de mayor relevancia que se tomará este año es la relativa a la vuelta a la lucha  armada.
Luchaa Mohamed expresa el hartazgo de los saharauis hacia la ONU y la  comunidad internacional. “Se habla mucho de reanudar la lucha armada”, dice  Luchaa, “otros proponen soluciones intermedias entre ésta y la negociación, pero  será el Congreso el que decida”. Explica que tras discutir incontables veces y  en distintos escenarios sobre las zonas ocupadas, sobre el calvario que vive la  población, las continuas violaciones de los derechos humanos, la falta de  colaboración de Marrruecos,... surgen voces que piden de nuevo la  guerra.
El Delegado del Frente Polisario comenta que han pasado ya 16 años desde  que abandonaron la lucha armada, en septiembre del año 1991, “y todo lo que  conseguimos se consiguió en los años de guerra, desafortunadamente”, lamenta  Luchaa. El pacifismo se interpreta ya  “como algo que no funciona”, dice, “como  un signo de debilidad del pueblo saharaui y de que el Frente Polisario ya no es  capaz de resistir la vía las armas”. En cuanto a su opinión personal sobre el  tema, reflexiona: “Si escucho lo que me dicta el corazón, finalizaría la  situación de cese del fuego y declararía que se vuelva a la etapa anterior a  septiembre del 91, con todas las consecuencias”.
Explica que el pueblo saharaui se siente profundamente defraudado por las  Naciones Unidas, por el Consejo de Seguridad y por el Secretario General, por lo  que sinceramente piensan en volver al terreno de batalla. A pesar de esto,  “sabemos que hay que tener en cuenta otros factores: alianzas, amigos del pueblo  saharaui que tienen otro punto de vista que tendremos en cuenta”. “Nos estamos  preparando para la guerra, pero queremos la paz”, dice el Delegado del Frente  Polisario.
Sobre la próxima reunión prevista con Marruecos, Luchaa anuncia que  efectivamente se celebrará, “aunque es una pérdida de tiempo, iremos a Nueva  York a sentarnos a hablar con Marruecos”, comenta.
Lamenta sinceramente la actitud del gobierno español, del que dice “nos  duele mucho ir en contra de un gobierno socialista, en el que desde que llegara  al poder por primera vez pensábamos que resolvería el problema en un año”. No  entiende por qué el gobierno de España persiste en una posición que dice “va en  contra del propio pueblo marroquí”. Considera que de esta manera lo único que se  logra es fortalecer “un régimen arcaico, medieval, que viola los derechos  humanos y que oprime a su pueblo y no le permite gozar de la democracia y de un  armonioso desarrollo económico que necesita sinceramente”, explica  Luchaa.
Luchaa Mohamed no entiende que, de cara a la comunidad internacional, 32  años de represión, de vivir un calvario, no basten para demostrar que lo que los  saharauis quieren es ser libres. “Estamos dispuestos a demostrarlo por la vía  pacífica, democrática, depositando un voto ante todo el mundo en una urna, para  que vean que lo que queremos es un estado libre sobre el territorio del Sáhara  Occidental”.
www.insurgente.org
www.insurgente.org
0 comentarios:
Publicar un comentario