jueves, 3 de enero de 2008

El petróleo alcanza por primera vez en la historia los 100 dólares por barril.

El fuerte avance del crudo en la arrancada del año se debe tanto a la debilidad del dólar como a la previsión de que el jueves se anunciará una nueva y pronunciada caída de las reservas de petróleo y carburantes en Estados Unidos, lo que se convertiría en el séptimo descenso semanal consecutivo.

El petróleo inició el año llegando este miércoles por primera vez en su historia a la barrera de 100 dólares por barril en Nueva York, impulsado por un aumento de tensiones geopolíticas y por temores de escasez ante el invierno en Estados Unidos.

Otro factor que favoreció esta marca histórica es la debilidad del dólar, que también llevó a nuevas cumbres al oro, otro refulgente astro de las materias primas.

El crudo de calidad "light sweet" se disparó a alturas sin precedentes, alcanzando por primera vez la cotización exacta de 100,00 dólares por barril durante el día.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril "light sweet" para entrega en febrero terminó la sesión en alza de 3,64 dólares, a 99,62 dólares, dejando así su marca histórica anterior, del 23 de noviembre (96,55 dólares).

En Londres, el crudo Brent, de referencia en Europa, se aproxima cada vez más a la barrera psicológica de los 100 dólares y cerró este miércoles al máximo histórico de 97,84 dólares por barril, tras subir 3,9 dólares el precio fijado al finalizar la sesión anterior en el mercado.

Caída de reservas petroleras en Estados Unidos

El fuerte avance del crudo en la arrancada del año se debe tanto a la debilidad del dólar como a la previsión de que el jueves se anunciará una nueva y pronunciada caída de las reservas de petróleo y carburantes en Estados Unidos, lo que se convertiría en el séptimo descenso semanal consecutivo.

De hecho, el informe del departamento estadounidense de Energía, que será publicado el jueves -con un día de retraso a raíz del Año Nuevo- debe anunciar un declive de 3,15 millones de barriles de reservas de crudo durante la semana culminada el 28 de diciembre, según estiman los analistas.

También empujaron al alza del precio del oro negro brotes de violencia y tensiones geopolíticas en países ricos en petróleo, como Nigeria, Kenia, Irak y, especialmente, Pakistán, donde la situación es muy inestable tras el reciente asesinato de la ex primera ministra y líder opositora Benazir Bhutto.

La invasión de Irak hizo saltar la chispa

La invasión norteamericana de Irak hizo saltar la chispa en los mercados del llamado oro negro, y eso conllevó numerosos ataques contra instalaciones petrolíferas. El sector petrolero irakí seguirá perturbado por un buen momento.

La depreciación del billete verde es considerada asimismo por los analistas como un factor esencial del alza de los valores del barril en los últimos meses.

Las tensiones políticas en otros países productores importantes también han contribuido al nerviosismo del mercado del crudo, entre las cuales las constantes amenazas de países occidentales hacia el Gobierno de Irán y su plan nuclear.

De forma paralela, el mundo vive desde hace cinco años un crecimiento muy alto, más espectacular si cabe en gigantes emergentes como China o India, que generan una demanda petrolera desenfrenada.

El rápido aumento de la demanda provocó una tensión en las reservas con temores recurrentes de escasez, sobre todo porque la capacidad mundial de refinación es insuficiente para responder a la demanda de productos petroleros.

Se ha intensificado la especulación

Finalmente, el mercado petrolero a largo plazo se ha convertido en una inversión muy rentable ahora que decaen los réditos bursátiles, inmobiliarios y de las obligaciones.

Cada vez más, el oro negro sirve de refugio a los inversores que buscan una protección contra la caída del dólar. Esto contribuye también a la subida del crudo porque incita a los productores a reclamar más por la misma cantidad de petróleo con el fin de mantener su poder adquisitivo.

Y a medida que se acercaba al umbral psicológico de los 100 dólares, se ha ido intensificando la especulación.

Por su lado, el crudo de la OPEP, organización que suministra un 40% del petróleo mundial, finalizó el 2007 a un precio de 90,92 dólares el barril, frente a los 90,39 en días anteriores.

Este miércoles, el ministro de Petróleo de Qatar, Abdullah al-Attiya, estimó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo no puede hacer nada por el alza del petróleo a un récord de 100 dólares el barril, ya que la escalada respondió a especulaciones y a tensiones geopolíticas, y no a problemas de oferta.

"No creo que la OPEP pueda hacer algo", dijo Attiyah a la agencia Reuters. "Si esto estuviera relacionado con el suministro entonces podríamos hacer algo. Pero estoy seguro que es geopolítico. La especulación ha estado muy fuerte, Esto es un juego de especuladores", agregó.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo no planea tener una reunión de emergencia luego de que el precio del crudo tocó los 100 dólares, agregó Attiyah. El grupo productor tiene previsto reunirse el próximo 1 de febrero.

www.rebelion.org

La Casa Blanca niega el Holocausto.

¡Con qué fuerza caen los poderosos! El presidente George W. Bush, el rey cruzado que sometería a su espada a las fuerzas de la Oscuridad y el Mal, él, que dijo que sólo estaban “ellos o nosotros”, quien aseguró que por nosotros llevaría adelante una guerra eterna contra el “mundo del terror”, resulta ser un pusilánime. Un puñado de generales turcos y una campaña multimillonaria de relaciones públicas llevada a cabo por quienes niegan el Holocausto armenio a manos de los turcos han transformado en cordero al león. No, ni siquiera en cordero, porque este animal, por naturaleza, es símbolo de inocencia. Más bien, lo transformó en un ratón casero; una diminuta criatura que sólo de lejos puede ser confundida con una rata. ¿Me estoy excediendo? Yo creo que no.

La “historia hasta ahora” es bastante conocida. En 1915, las autoridades turcas otomanas perpetraron el genocidio sistemático de millón y medio de armenios cristianos. Existen fotografías, reportes diplomáticos, documentación otomana original, el proceso de todo un juicio llevado a cabo tras la primera guerra mundial, los masivos reportes de la Oficina del Exterior de Inglaterra, de Winston Churchill y Lloyd George de 1915 y 1916: todo prueba que es verdad.

Existe incluso un archivo de películas filmadas por camarógrafos militares occidentales durante la Primera Guerra Mundial, por encargo de funcionarios alemanes que después perfeccionarían esos métodos para exterminar a 6 millones de judíos. Así que todo esto fue tan real como lo aseguran los sobrevivientes, de los que cada vez hay menos.

Pero los turcos no nos dejan decir esto. Han chantajeado a los poderes occidentales incluido a nuestro gobierno británico y ahora hasta Estados Unidos respalda sus vergonzosas negaciones. Éstas incluyen la mentira deliberada de que los armenios murieron en una “guerra civil” (y me he cansado de repetirlo porque las agencias y los gobiernos le temen a la furia de Ankara), la invención de que los armenios estaban colaborando con los rusos, enemigos de Turquía, y que son muchos menos los armenios muertos, o bien, que murieron tantos turcos como armenios.

Y ahora el presidente Bush y el Congreso estadunidense le siguen la corriente a estas mentiras. Hubo, brevemente, un momento histórico para Bush en que pudo caminar con la frente en alto luego de que el comité de Relaciones Exteriores votó el mes pasado en favor de una condena al asesinato masivo de los armenios como un acto de genocidio.

Ancianos sobrevivientes y estadunidenses de origen armenio se reunieron ante el Capitolio para escuchar los debates. Pero tan pronto los fosilizados generales turcos empezaron a amenazar a Bush, supe que el mandatario daría su brazo a torcer.

Escuchen, primero, al general Yasar Buyanit, jefe de las fuerzas armadas turcas en una entrevista para el periódico Milliyet. Calificó la resolución de un hecho “triste y lastimoso” a la luz de los “fuertes nexos” que Turquía mantenía con sus compañeros en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Y si esta resolución era aprobada por toda la Cámara de Representantes, entonces “nuestras relaciones militares con Estados Unidos nunca serán lo que han sido en el pasado… En ese sentido, Estados Unidos se ha dado un disparo en el pie”.

Ahora escuchen cómo Bush reacciona inmediatamente cuando el personal militar turco le llama la atención. “Todos sentimos profundamente el trágico sufrimiento (sic) del pueblo armenio… pero esta resolución no es la respuesta correcta a este histórico asesinato masivo. Aprobarla le haría mucho daño a nuestra relación con un aliado clave en la OTAN y en la guerra global contra el terror”.

Me fascina eso último de la “guerra global contra el terror”. Nadie, salvo los judíos de Europa y los opacados armenios en Turquía, en 1915 ha sufrido realmente de ese oculto “terror”. Pero la OTAN debe importar más que la integridad de la historia. La OTAN algún día podría ser tan importante que los Bush del posiblemente relativizarían el Holocausto judío con el fin de aplacar a una Alemania militarmente remergente en cuya cúpula podría haber patanes de inclinación revisionista.

Entre los hombres que debían esconder la cara de vergüenza están aquellos que aseguran que se está ganando la guerra en Irak. Estos incluyen al cada vez más desorientado general David Petraeus, comandante estadunidense en Irak, y el cada vez menos lúcido embajador estadunidense en Bagdad, Ryan Crocker, pues ambos advirtieron que aprobar la resolución sobre el genocidio armenio “dañaría los esfuerzos bélicos en Irak”. Y no se equivoquen, hay mucha plata detrás de este repugnante asunto de la negación del Holocausto.

Robert L. Livingston, ex representante republicano de Lousiana, ya ha recibido 12 millones de dólares de los turcos para su compañía, Livingston Group, a cambio de asfixiar y pervertir en dos ocasiones anteriores la causa de la justicia moral en resoluciones del Congreso.

Él personalmente escoltó a Capitol Hill a funcionarios turcos para amenazar a los congresistas. Fueron muy directos. Si la resolución era aprobada, Turquía prohibiría a Estados Unidos el acceso a la base aérea de Incirlik, por la que pasa 70 por ciento de los suministros que recibe el ejército estadunidense en Irak.

En el mundo real, esto se llama chantaje, y es por lo que Bush cede. El secretario de Defensa, Robert Gates, ha sido aún más pusilánime, aunque a él obviamente lo tienen sin cuidado los detalles de la historia. Según dijo, “Petraeus y Crocker están convencidos de que el acceso a las bases aéreas, caminos y otras vías en Turquía se verán bajo mucho riesgo si la resolución pasa…”

Que ironía soltó Gates, pues fue por estos “caminos y otras vías” que cientos de miles de armenios caminaron hacia la muerte en 1915. Muchos fueron llevados a bordo de camiones de ganado. Había una vía ferroviaria que circulaba hacia el este de Adana hacia un punto de reunión para estos cristianos armenios condenados a la muerte, y la primera estación del trayecto se llamaba Incirlik: el mismo Incirlik que ahora alberga a la enorme base aérea que el señor Bush tanto teme perder.

Si el genocidio que Bush se niega a reconocer no hubiera ocurrido, ¿estarían los estadunidenses pidiendo permiso de utilizar Incirlik?

Si a alguien le interesa conocerla, en Sussex todavía vive una anciana sobreviviente armenia de esa región que recuerda que los gendarmes turcos otomanos hicieron una pila con bebés armenios vivos sobre el camino cerca de Adana. En uno de esos “caminos y otras vías” que tanto preocupan al cobarde señor Gates. Pero no teman. Aun si los turcos asustaron tanto a Bush que se le salieron las botas, él todavía está dispuesto a zarandear la jaula de esos poderosos persas. La gente debe interesarse por impedir que Irán adquiera conocimientos que le permitan hacer armas nucleares, si es que les importa “prevenir la Tercera Guerra Mundial”, según nos ha advertido Bush. Vaya idiotez. Si Bush no tiene ni siquiera el valor para decirnos la verdad sobre la Primera Guerra Mundial.

¿Quién hubiera pensado que el líder del mundo Occidental, el presidente que iba a protegernos de “un mundo de terror”, se convertiría en el David Irving* de la Casa Blanca?

* Desprestigiado historiador británico que ha negado el Holocausto judío y ha cumplido una condena de prisión en Austria por enaltecer al régimen nazi alemán.

www.jornada.unam.mx

Y en eso se fue Fidel.

...por Pascual Serrano

Si hace 17 meses, cuando el presidente cubano Fidel Castro se retiró por problemas de salud de la primera línea política, hubieran preguntado a los españoles cuál sería la situación de Cuba al comienzo de 2008, pocos hubieran afirmado que la normalidad y la institucionalidad sería absoluta. Esto no quiere decir que lo sucedido –o no sucedido– en Cuba haya sido algo imprevisto o sorprendente, sino que es una muestra del desconocimiento y desinformación que sufre la comunidad internacional sobre la realidad cubana.

Llevamos décadas escuchando la inminencia del derrumbe del socialismo cubano, de un levantamiento popular contra sus gobernantes o de una desesperación ciudadana insostenible. Sin embargo, desde la enfermedad que obligó a Fidel Castro a delegar sus responsabilidades de jefe de Estado, todos los miembros del gobierno han trabajado con normalidad, el parlamento se ha reunido regularmente, en octubre se celebraron sin incidentes y sin abstención las dos vueltas de sus elecciones locales, y en enero habrá elecciones legislativas. En cambio, en Bélgica, aquí al lado, sin que los medios y analistas hayan comentado tanto, han estado seis meses sin gobierno y ahora están con uno interino. En Cuba ninguna de las previsiones agoreras de desestabilización, crisis de balseros o manifestaciones en el malecón se ha cumplido. La obsesión de algunos por presentar un país sin institucionalidad ha sido tan demente que se ha llegado a pronunciar la Audiencia Nacional española sobre si en estos momentos Fidel Castro era o no jefe de Estado, un despropósito de injerencia y soberbia que sólo puede despertar lógica indignación al otro lado del Atlántico.

Cuba ha asistido a una impecable institucionalidad, su presidente delega su cargo por razones de salud, se le reserva la competencia como asesor temporal en la medida en que su enfermedad se lo permita y se le sustituye por el primer vicepresidente, Raúl Castro, en torno al cual se aglutinan los principales altos cargos del gobierno. Ahora, el 20 de enero, habrá elecciones al Parlamento y se sabe que Fidel será candidato, lo cual indica que se le tiene en consideración para la política cubana, como no podría de ser de otra forma. Y mientras tanto, en Cuba se discute y se debate sobre sus problemas, miles de reuniones de base del Partido Comunista han generado casi dos millones de propuestas que deberán ser atendidas por los responsables oportunos. En estos días, diez Comisiones de Trabajo del Parlamento analizaron y debatieron los principales temas económicos y presupuestarios del país. La producción y distribución de alimentos, la eficiencia, la productividad y la disciplina laboral, la situación energética será abordada sin la presencia de Fidel Castro, en un ejemplo de normalidad política.

Mientras algunos continúan con su ensoñación de desestabilización para Cuba, el país ha logrado producir la mitad del combustible que consume, su histórica pesadilla económica. Su relación comercial con la región no tiene precedentes: a través de Petrocaribe, el ALBA, misiones educativas y sanitarias internacionales, acuerdos bilaterales con numerosos países, etc… En política exterior, su denuncia del bloqueo de Estados Unidos ha alcanzado el máximo apoyo en la historia de una votación en la Asamblea General de la ONU.

Cuba ha sido el país víctima durante más tiempo de la mentira y sobre el que más se nos ha estado engañando. Donde dicen que hay represión y nunca se ha visto a la policía cargar contra una manifestación, donde muchos opositores viven mejor que los ministros, donde se afirma que Internet está prohibido pero lo utilizan gratis en el trabajo todos los estudiantes, los profesores, los médicos, los periodistas… El país al que acusan de estar gobernado por unos dinosaurios comunistas pero su mayor cargo diplomático tiene 44 años, donde dicen que no hay elecciones pero votan voluntariamente y mediante voto secreto el 96 por ciento de los cubanos.

Por supuesto Cuba tiene muchos problemas, incertidumbres y necesidad de cambios. Se trata principalmente de la vivienda, el transporte y la mejora de la producción alimentaria para su población. Pero lo sugerente es que son problemas que ya se vislumbran más fácil de resolver en el socialismo que en el capitalismo. En vivienda la solución es construir, mientras que en España, el mercado no lo resuelve teniendo dos millones de casas vacías. El transporte es más fácil solucionarlo en La Habana mediante una buena red de autobuses, o tranvías, que en ciudades colapsadas como Caracas o México D.F. Y en alimentación, el reto es comenzar a producir en la mitad de las tierras cultivables que se tienen ociosas. Es verdad que también hay problemas de ineficiencia y corrupción, pero en Cuba ninguna persona se embolsa millones de dólares recalificando terrenos como en España, y ningún ministro gasta 150.000 euros en viajes en aviones privados ni 183.000 en protocolo, como hizo Eduardo Zaplana según revela el periodista Alfredo Grimaldos en su último libro. Convencer a los ciudadanos para que trabajen eficazmente en el socialismo no es fácil, en el capitalismo basta con matar de hambre a quienes no lo hagan, por eso uno de los retos de Cuba es encontrar los mecanismos de incentivación que no generen desigualdades insultantes e intolerables. Esa discusión tampoco se ha evitado, Raúl Castro lo abordó claramente en su discurso del pasado 26 de julio.

Pero lo más indignante para todos los que están obsesionados con derrocar el socialismo cubano y comenzar el saqueo es que todo está sucediendo con Fidel Castro entre bambalinas. Se equivocaron durante décadas planificando la ausencia de Castro y se han vuelto a equivocar ahora que la naturaleza lo ha apartado de la jefatura del gobierno. Son tantas las mentiras sobre Cuba que hasta los mentirosos se las creyeron y ahora no entienden nada.

Censurado un cartel contra el sida con dos hombres en la cama.

La imagen de dos hombres desnudos en una cama molesta a algunos en Francia. La Asociación de Profesionales por una Publicidad Responsable ha censurado una campaña institucional contra la propagación del virus del sida entre el colectivo homosexual porque el cartel que muestra a la pareja les resulta demasiado explícito.

El veto de la asociación ha hecho que otras organizaciones, como Act Up París, dedicadas a la lucha contra el sida, hayan criticado el doble rasero que se aplica todavía en la publicidad dependiendo de si en los anuncios aparecen gays o heterosexuales. "Este tipo de medidas no se toman cuando los protagonistas son heterosexuales. Es un agravio para la comunidad gay", ha declarado un portavoz de la asociación.

El grupo ha exigido que continúe la difusión de la campaña tanto en medios gays como en los demás medios de comunicación y que el Instituto Nacional de Prevención y Educación para la Salud y el Ministerio de Sanidad condenen el veto de la campaña por parte de la Asociación de Profesionales por una Publicidad Responsable.

Colectivos de gays y lesbianas se lamentaron ayer de la tendencia de la sociedad para dosificar los mensajes que tienen que ver con temas como la homosexualidad o el VIH y de que éstos sean frecuentemente esquivados para evitar herir los sentimientos del espectador.

En España, rostros de personajes conocidos como el del juez Grande-Marlaska, el escritor Boris Izaguirre y el presentador Jesús Vázquez protagonizan la última campaña del Ministerio de Sanidad para la prevención del sida entre homosexuales. En 2006, las relaciones homosexuales masculinas no protegidas han supuesto el 16,9% de los diagnósticos.

Bolivia: el escenario que enfrenta la reforma constitucional.

A casi dos años de la asunción de Evo Morales como presidente de Bolivia, el país ha atravesado una serie de cambios en medio de crecientes tensiones entre los distintos sectores de poder tradicionales y los distintos espacios del campo popular, quienes oscilan entre el apoyo crítico y la oposición por izquierda. El colectivo Análisis de coyuntura realizó una minuciosa cobertura del proceso de reforma de la constitución boliviana, que deberá ser refrendada en un plebiscito que se realizará en 2008.

Bolivia: El "ir hacia atrás" de la oposición en el camino del cambio. O "el caminar" con la unidad de Indígenas, Campesinos y Obreros.

Nos concentramos este mes en la situación política de Bolivia y en la lucha política en torno a la sanción -ya definitiva al cierre de esta edición- de la nueva constitución, cuyo artículo 1º dice Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, autonómico y descentralizado, independiente, soberano, democrático e intercultural", que se funda "en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país".

Con sólo leer este artículo podemos imaginar todo el escenario desatado en relación al nuevo orden jurídico que el gobierno de Evo Morales, con el apoyo de los movimientos sociales con centro en la región andina, aspira a imponer sobre la totalidad de Bolivia.

Justamente la zona de la media luna -como se denomina geográficamente a las regiones opositoras al gobierno central-, que reclaman autonomía y poco se identifica con los intereses de las comunidades originarias, son fuertes opositoras al cambio propuesto y en el devenir de la pelea por la reforma constitucional tomaron la vía del enfrentamiento armado contra las fuerzas que responden al gobierno central y con el propio pueblo.

En el Análisis… Nº 87, trabajamos los problemas que impiden avanzar a la Asamblea Constituyente en Bolivia. En cuanto a la propiedad de la tierra, el Movimiento al Socialismo plantea darle el carácter obligatorio de función económico-social. A las que no cumplan con esto se les aplicaría la reversión de los predios al Estado.

La oposición -Poder Democrático y Social (PODEMOS)- lo aceptaría previa indemnización; no así la idea de propiedad comunitaria. Sobre las autonomías departamentales no hay acuerdo. El MAS propone, en el marco de respetar a las "36 naciones indígenas", cuatro niveles autonómicos: Departamental, Regional, Indígena, Municipal; complementarios uno del otro, mientras que Podemos jerarquiza la subordinación del primero al último. Esta comisión de trabajo acordó 11 competencias a los departamentos, pero la oposición exige 36. Estas fuerzas en pugna coinciden en la titularidad del Estado sobre los recursos naturales, pero difieren en la explotación y la consideración de licitaciones internacionales.

También el desacuerdo se presenta en la posibilidad de reelección presidencial y el planteo de fusionar las cámaras en un parlamento unicameral. Vencido el plazo de la Constituyente -la prorroga termina el 14 de diciembre-, se dispuso lo que el oficialismo entiende "como una nueva traba de la oligarquía", según la calificación de la presidenta del cónclave, Silvia Lazarte (ver Análisis… Nº87), esta vez incorporando a la discusión retrotraer la Capitalidad Plena de los poderes del Estado a la ciudad de Sucre. Recordemos que luego de una breve guerra civil en 1899, La Paz alberga al poder Ejecutivo y al bicameral Legislativo. El poder judicial siguió residiendo en Sucre.

En la voz del "podemista" Angel Villacorta, cuarto vicepresidente de la Asamblea, se sincera el objetivo de la acción opositora: "Si el tema autonómico se resuelve, el resto de los problemas de la Constituyente también lo hará por efecto dominó" (LTC 17/10).

El complejo andamiaje institucional que permite seguir discutiendo.

Meses atrás el alcalde de La Paz, Juan del Granado, llamaba la atención a la parte chuquisaqueña y los invitaba a pensar en la totalidad: "Compartimos plenamente con Sucre (ciudad) y chuquisaca (departamento) sus deseos y sus reivindicaciones de desarrollo, de progresos; pero que no puede ser a costa de La Paz, que no puede ser a costa de la unidad nacional, no puede ser a costa del proceso de cambio de la Asamblea Constituyente" (Los Tiempos de Cochabamba, 4/9)

En los últimos tres meses, las repetidas movilizaciones por la capitalidad -fundamentalmente sostenidas por universitarios, enfrentados a los que sostienen el proceso de cambio, donde los campesinos e indígenas tienen el protagonismo- impidieron las sesiones en plazo suplementario. Dos caminos se plantearon: el cierre temporal hasta agotar el tema de la capitalidad y el traslado de departamento. Declarando que no haría caso a la resolución de la Corte Superior de Justicia de Chuquisaca, que anuló la resolución que retiró del debate constituyente el tema de la capitalidad, la directiva de la Asamblea optó por declarar una pausa de 30 días que intente allanar los conflictos. Silvia Lazarte argumentaba: "No queremos que nos impongan la capitalidad, ni queremos pelear entre constituyentes. No queremos masacre aunque ellos quieren" (LTC 11/9).

En este receso, 12 de las 16 fuerzas políticas que participan en la Asamblea acordaron formar una Supercomisión para la concertación de temas de fondo y para que se garantice la culminación del debate. A esta instancia no se sumó Podemos. El Vicepresidente del gobierno del Estado, Álvaro García Linera, fue reconocido como "facilitador" del diálogo en este espacio. Esperanzado, dijo: "Existe la posición absoluta, la voluntad de relanzar la Asamblea Constituyente como el gran escenario de pactos estructurales de la sociedad boliviana para resolver los problemas que tenemos como estado desde la estructuración del país" (LTC 20/9). Acto seguido, esas fuerzas -el MAS, los tradicionales Unidad Nacional (UN), el Movimiento Nacionalista revolucionario (MNR), el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria- Nueva Mayoría (MIR-NM) y 8 partidos menores y agrupaciones ciudadanas- firmaron un "Gran Acuerdo Nacional" para viabilizar la Asamblea. [1]

Lo más destacado de este Acuerdo fue la confirmación en la forma de votar: la aprobación en grande del proyecto de nueva Carta Magna demanda solamente la mayoría absoluta de los votos, es decir por lo menos 128 de los 255 constituyentes, mientras que su aprobación en detalle requiere de dos tercios, o sea unos 170 constituyentes. Los artículos que no logren acuerdo se dirimen por referéndum. También crea un Comité Especial de Diálogos y Consensos que dirime los aspectos más conflictivos entre oficialismo y oposición. Recordemos que desde julio funciona un espacio similar que no llegó a ningún puerto.

El Acuerdo también legitimaba las funciones de la "Supraconstituyente" (supercomisión), de su "facilitador" y de los representantes de las 16 fuerzas (en el proceso se sumó la oposición) que actúan en la Asamblea. La tarea del Comité fue la de elaborar una agenda mínima con la sola atribución de "sugerir". Mientras que en paralelo actuó la Comisión de Concertación con la función de recibir lo trabajado por el Comité, resolver y remitir a la plenaria de la Asamblea. Todo este despliegue institucional está previsto en el reglamento del Foro Legislativo, que precisamente contempla estos andamiajes operativos. Por fuera, la Supraconstituyente se planteó como una instancia política de decisiones. Todo esto fue calificado por García Linera como "uno de los últimos escenarios que tiene la Constituyente para intentar relanzarse" (LTC 2/10).

Se anuncia el final o el comienzo del fin

Los días que siguieron fueron de puro entusiasmo, el vocero "masista" Marco Carrillo apostaba a los futuros consensos con la oposición, aprobando la decisión de darse hasta fines de octubre para lograr esto: entonces, "cuando vuelvan las sesiones plenarias a Sucre habrá muchas sorpresas, porque el MAS tendrá dos tercios de apoyo en grande, detalle y revisión" (LTC 4/10). La oposición, en tanto, proponía otra realidad, anunciando su retiro de los espacios recientemente creados, disconforme con el nuevo retraso de reunión plenaria. Su justificación apuntaba a "la total subordinación y dependencia ante el vicepresidente de la República y la incapacidad de diálogo de la actual presidenta de la Asamblea Constituyente, a fin de evitar errores históricos es que Podemos se retira" (LTC 9/10). Al día siguiente, la bancada del MAS le presentaba al presidente de la República la propuesta final de lo que para ellos sería la nueva Constitución Política del Estado: los alcances de las Autonomías no contemplaban los pedidos de la oposición y la capitalidad ni aparecía. Por otro lado, en las instancias antes descritas se lograba un "Acuerdo sobre visión país y caracterización de Estado", que definía a Bolivia como un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario. Este Estado se funda en la pluralidad y en el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico dentro del proceso integrador del país.

Estos alcances consensuales eran rebatidos por la oposición: "Cuando se anuncian acuerdos, al mismo tiempo se hace notar que solamente siete u ocho de las 16 fuerzas están logrando este acuerdo. Si ocho de las 16 fuerzas no están participando, por supuesto que no es acuerdo, es más bien un desacuerdo" (LTC 22/10).

El momento del Estado.

Un mes después, el suspenso se sostenía y el decir de la oposición se cumplía, sin acuerdos y con un clima de enfrentamiento callejero en ascenso entre universitarios sucrenses (pidiendo la capitalidad) y campesinos e indígenas venidos de tierra adentro (a defender la Asamblea). Estos hechos se producían ante cada encuentro de los múltiples espacios institucionales. El Vicepresidente del gobierno del Estado caracterizaba ante un público académico la situación actual: "Todo estado tiene un momento. Inicialmente habíamos creído que era posible la construcción del estado mediante mecanismos dialógicos y de hecho seguimos apostando a ello, pero la lógica de la razón y de la historia me hacen pensar que más bien se habrá de llegar a un momento de tensionamiento de fuerzas, a un punto de bifurcación". Y cerraba: "En el caso de Bolivia ese momento está más cerca de lo que parece" (LTC 21/11).

En el colegio militar de Sucre.

Con la amenaza del MAS de sesionar en Oruro si la oposición no bajaba los decibeles en sus reclamos, se propuso la reunión en un liceo militar o cuartel, cosa que por su apariencia dictatorial fue descartado y porque constitucionalmente está prohibido. Sin embargo, la directiva de la Asamblea convocó a sesiones en un colegio militar de las afueras de Sucre en día sábado. La justificación fue que desde mediados de agosto fracasaron los nueve llamados a plenaria por el asedio de manifestantes al espacio oficial, el teatro Gran Mariscal. En el transcurso de unas jornadas violentas -dos días de enfrentamientos callejeros, 3 muertos (por perforación con plomo) y 100 heridos- los asambleístas del MAS aprobaron "en grande", con 136 votos y 2 abstenciones, el nuevo texto de la Constitución Política del Estado (CPE). En sus 408 artículos y 13 disposiciones [2] adicionales al texto, consagra el derecho de los 36 pueblos originarios de Bolivia [3] a "que sus saberes y conocimientos tradicionales, su medicina tradicional, sus idiomas, sus rituales y sus símbolos y vestimentas sean valorados, respetados y promocionados".

La orientación hacia los derechos de los originarios está desde el comienzo, en el artículo 1, que defina a Bolivia como "Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, autonómico y descentralizado, independiente, soberano, democrático e intercultural", que se funda "en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país". Como limite al proyecto autonómico de la oposición, la CPE dice: "Las naciones y pueblos indígenas en aislamiento y no contactados gozan del derecho a mantenerse en esa condición y a la delimitación y consolidación legal del territorio que les corresponda".

Sobre estos territorios prima "la gestión territorial indígena autónoma y el uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables existentes en sus territorios" (LTC 27/11). La CPE también garantiza la participación proporcional de "estas naciones originarias" en lo que será la futura cámara única, la Asamblea Legislativa Plurinacional, según reza lo aprobado en la sesión.

Los enfrentamientos. Campesinos e Indígenas vs Universitarios. La dirigencia obrera se distancia

Al tiempo que se trababa el proceso de la Constituyente, los campesinos, indígenas y representantes de organizaciones sociales de Bolivia afines al gobierno juraban ofrendar sus vidas para defender la Asamblea. En una cumbre social realizada en Sucre, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Adolfo Chávez, advertía: "Desenvainaremos el arco y la flecha y arremeteremos contra quien se cruce en el camino y busque frenar la Asamblea" (LTC 11/9). De aquí en más, las vigilias y movilizaciones campesinas se multiplicaron, aunque no así su número, que promedió las 10 mil voluntades concientes.

El mes de noviembre se inició con enfrentamientos callejeros y con voces que caracterizaban la situación y el devenir. El vicepresidente Linera advertía una modificación radical de la propiedad privada, proponiendo como respuesta a la oposición: "Este boicot libera a la mayoría para que en los siguientes días, en las siguientes semanas, pueda tomar decisiones aún más radicales en cuanto a democracia y distribución de la riqueza. Y estas minorías intransigentes, las que hoy boicotean la Asamblea Constituyente, no tienen autoridad moral para reclamar a la mayoría escenarios de encuentro, porque fue la minoría la que bloqueó el escenario del encuentro" (LTC 7/11). A esto, la pregunta del ex presidente boliviano y líder de la oposición Podemos, Jorge Quiroga, mostró sus limitaciones analíticas: ¿Van a empezar a tomar casas, van a quitar vehículos, qué es lo que van a hacer? (LTC 7/11).

Al día siguiente, el Vicepresidente depositaba nuevamente (ver Análisis…Nº87) en los movimientos sociales la defensa del camino hacia el cambio que se proyecta en la Asamblea: "Si tenemos sindicatos y federaciones que se repliegan a la vida cotidiana, ya no habrá continuación del proceso, lo que habrá es una sustentación del proceso, pero no así un incremento o un enriquecimiento del proceso, eso dependerá de la movilización de las personas" (LTC 12/11). De esta manera le respondía también a la actitud de la Confederación Obrera Boliviana (COB), que en los días anteriores había rechazado la propuesta del Ejecutivo de conformar una alianza "estratégica táctico política" entre indígenas y trabajadores. El ministro de Trabajo Walter Delgadillo aseguró que esta propuesta será igualmente implementada: "Nuestra convicción es que el proyecto político que lleva adelante el presidente Morales converge con la COB desde una perspectiva indígena. Lo que estamos pidiendo es que en esta matriz indígena se incorpore la clase trabajadora". Por su lado, la COB -que en una Cumbre de trabajadores dio por muerta a la Asamblea, "porque fue un fracaso, porque fue instalada bajo el juego de los politiqueros y porque las organizaciones sociales no están insertas" (LTC 3/10)-, en el auge del conflicto aclaraba que no hace alianzas con partidos políticos.

Su secretario de Seguridad Social, Sócimo Paniagua, explicaba en referencia al pliego único, que el gobierno aún no respondió a sus reivindicaciones: "No puede haber una alianza o acuerdo entre partes con alguien que no cumple", mientras ampliaba la distancia: "No todos somos indígenas yo me considero mestizo" (LTC 9/11).

En cambio, al llamado de Linera, la Csutcb respondió incondicionalmente y se instaló en la periferia del foro. En tanto, dirigentes del Consejo Nacional de Markas y Ayllus de Qullasuyu (Conamaq) y organizaciones alteñas decían que un 60% de la población apoyaría la propuesta. Pero Elías Quelca Mamani, miembro de la siempre crítica Federación de Juntas Vecinales del Alto (Fejuve) y concejal de esa ciudad, condicionó ese apoyo a la radicalidad de la propuesta del gobierno en lo que hace a propiedad y riqueza, "no como ocurrió con la falsa nacionalización de hidrocarburos" (LTC 8/11). La Conamaq, en la voz de su Apu Malku, Quelca Mamani, también condicionó su apoyo, sólo si las estrategias de lucha giran en torno a la restitución de las tierras comunitarias de origen. En los días que siguieron, el movimiento campesino se fortalecía al establecer una alianza con el Ejército del estado y ser reconocidos como "guardianes del cambio por Bolivia". El director de Planificación del Ejército, Roberto Siles, se atajaba a posibles críticas: "Es inconcebible que no pueda existir una reunión real entre el ejército y su pueblo, para que exista un desarrollo armónico y cohesionado, reafirmando la unidad nacional que debe partir de la verdadera integración con el pueblo, que proteja al Estado y a los recursos naturales" (LTC 12/11).

Los que de armónicos tienen poco.

Las fisuras en la unidad la anunciaba meses antes el presidente interino del comité Pro Santa Cruz, Luis Nuñes, quien -con la Asamblea aún sin sesionar- decía: "El mandato del cabildo de diciembre es claro. Nos vamos a declarar en una región autonómica bajo los principios del mandato y la legalidad que tomó el pueblo. Lo haremos les guste o no y aunque nos traten de separatistas o sediciosos. El pueblo sabe que con este sistema queremos la unidad del pueblo de Bolivia" (LTC 12/9). Un mes más tarde el ejército intervino la infraestructura aérea y desalojó la Administración Desconcentrada de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación, el motivo fue que las fuerzas cívicas del Departamento se resistían en estas dependencias, tomadas luego de que el Poder Ejecutivo Nacional prohibiera el cobro de un impuesto "regional" a las empresas internacionales de aviación.

Por otro lado, los enfrentamientos mostraban la vinculación de las fuerzas de Santa Cruz y de toda la "media luna" con el Comité Cívico de Chuquisaca, fundamentalmente expresada en la acción de sus bases: el hostigamiento a las movilizaciones por la reanudación de la Asamblea, llevado a cabo por los universitarios de Chuquisaca.

Las palabras del ministro de Gobierno Alfredo Rada decían de ellos: "Hay una especie de asedio que se está ejerciendo para interrumpir la Constituyente. Se detectó que hay jóvenes enardecidos con armas de fuego y dinamita" (LTC 25/11).

Luego de los incidentes que causaron perdidas humanas, estos manifestantes saquearon y quemaron las instalaciones policiales, incendiaron también numerosos vehículos, hecho que produjo la retirada de las fuerzas de la ciudad de Sucre. Estas acciones son semejantes a las que viene realizando históricamente la Unión Juvenil Cruceñista5, que recientemente se enfrentó con campesinos de Punata (Cochabamba) en la disputa por la propiedad de un espacio territorial. Allí falleció un campesino y otro se encuentra desaparecido.

Profundizar la lucha frente a la CPE.

Indignados con el fallecimiento de las 3 personas -entre las que se ha identificado a Gonzalo Carrazana, abogado, 29 años e integrante del "bando opositor al gobierno"-, los prefectos de 6 de los 9 Departamentos llamaron a "paro cívico con manifestaciones". Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca, suman el 80% de la economía del país, cuentan con el 58% de los habitantes y suman dos tercios del territorio. En esta jornada anunciaron desconocer la nueva Constitución Política del Estado, exigieron la Capitalidad Plena para Sucre y se pronunciaron también contra el recorte de las rentas petroleras regionales. Este último reclamo remite a la ley aprobada por el Congreso, que habilita un bono para la vejez (26 dólares mensuales a mayores de 65 años), 5 Formado el 7 de octubre de 1957, el grupo fue conformado por estudiantes universitarios que salieron a las calles a luchar contra el gobierno del MNR, que pretendía desconocer la Ley Bush, del 15 de Julio de 1938, referida al porcentaje de las regalías. Su fundador, Carlos Valverde Barbery, los invita a redefinir su postura al verlos participar en actos de desestabilización. (LTC 8/10) resultante de un Impuesto Directo a los Hidrocarburos que usufructúan los departamentos. En la misma sesión, el MAS aprobó -junto a diputados suplentes de la oposición- la reforma a la Ley de Convocatoria a la Asamblea. Así la habilitó a sesionar en cualquier espacio territorial de Bolivia. Los diputados titulares no pudieron entrar por el cerco campesino.

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, el empresario Branco Marinkovic, denunció al Primer Mandatario de incentivar la confrontación con esta medidas y arriesgó: "Bolivia sabe que el gobierno de Morales se ha alejado de la democracia" (LTC 28/11).

El Primer Mandatario

"Quiero aprovechar esta oportunidad para convocar y ratificar la convocatoria a los prefectos y al sector productivo y empresarial" (…) "Somos de la cultura del diálogo y hemos convocado a los prefectos al diálogo" (LTC 29/12).

Morales contestaba así al presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Roberto Mustafá, que días antes mostraba su preocupación por la aprobación por mayoría simple de la CPE. También se quejaba de no contar ésta con las propuestas económicas que la Confederación acercó a la Asamblea: "Planteamos un proyecto de inclusión en base a producción, pero ellos quieren un mandato con ideologías fuertes" (LTC 24/11). Sin oír, los prefectos por su parte se fueron a Washington, allí los gobernadores de Santa Cruz, Rubén Costas; Tarija, Mario Cossío; Cochabamba, Manfred Reyes Villa; y Beni, Ernesto Suárez, denunciaron ante la Organización de Estados Americanos (OEA,) los "atropellos" a la democracia cometidos por Morales y su partido en la Asamblea Constituyente y el Congreso. También pidieron a este organismo una misión mediadora. Los gobernadores opositores, al cierre de esta edición planteaban entrevistarse con autoridades del Departamento de Estado norteamericano y viajar hacia Nueva York para hacer las mismas denuncias ante la ONU.

Un mes antes el presidente decía: "Ellos han formado una alianza con el embajador de Estados Unidos en Bolivia y con paramilitares colombianos que utilizan suelo boliviano, con el propósito de terminar con el gobierno que lucha por la igualdad, la solidaridad y por el bienestar de todos los bolivianos" (LTC 5/11). Al caracterizar el viaje, y enviar una contracomitiva, el mandatario insistió en que el objetivo de los prefectos ya no es el tema de la renta a la vejez ni la Constitución, sino que él deje su cargo. Como demostración de fuerza, días antes a este decir ordenaba iniciar la expropiación de 180 mil hectáreas de tierra para entregarlas a los indígenas guaraníes del sur de Bolivia.

Al cierre de esta edición, el mandatario jugaba una carta arriesgada, ultimando la presentación de un proyecto de ley para la revocatoria de los mandatos de presidente y de los nueve gobernadores si obtienen un voto menos que en las elecciones celebradas en diciembre de 2005: "Si el pueblo dice 'se va Evo', no tengo ningún problema, soy más demócrata. El pueblo dirá quiénes se van y quiénes se quedan para garantizar este proceso de cambio" (LTC 6/12).

Análisis de Coyuntura