lunes, 21 de abril de 2008

Los países ricos se apropian de las semillas tradicionales y de las plantas medicinales.

...por Ernesto Carmona

Lo que calla la prensa.

La ausencia de un debate público abierto sobre los Tratados de Libre Comercio (TLCs) en los medios de información de América Latina pone de relieve la impotencia de los periodistas ante su responsabilidad de informar verazmente a los ciudadanos sobre los verdaderos alcances de estos acuerdos con Estados Unidos y la Unión europea (UE).

Los grandes medios de comunicación latinoamericanos, periódicos, cadenas de televisión y de radioemisoras son cómplices en la tarea imperial de engañar a la opinión pública y ocultar los verdaderos propósitos que encubre los TLCs. Los medios de información alternativos e independientes y el periodismo comunitario rasguñan este grueso cristal de la mentira, con el apoyo de muchas organizaciones sociales, partidos políticos progresistas, la Federación Latinoamericana de Periodistas, y los medios informativos de las redes horizontales, más el esfuerzo de organismos como la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), entre otros.

Los periodistas no son los dueños de los grandes medios, cuyos propietarios están agrupados en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que es una entidad empresarial estadounidense de apariencia interamericana y en una decena de mega corporaciones que manejan la información hemisférica desde una vasta red de grandes corporaciones cuya cabeza más visible en la región es la cadena de noticias CNN, del consorcio Warner-Times-AOL.

Grandes omisiones

Mucha gente observa como razonables los resguardos de la «propiedad intelectual» que reclaman los TLC en favor de las corporaciones transnacionales, pero nadie explica que no se trata sólo de los razonables derechos de autor de artistas y escritores, sino de una oscura trampa para incrementar las ganancias de las corporaciones de la industria farmacéutica e incluso aquellas que controlan la industria alimentaria. Por ejemplo, los derechos de «propiedad intelectual» sobre las semillas autóctonas cedidos a las transnacionales en las cláusulas de «letra chica» de los TLCs amenazan directamente la seguridad alimentaria de los países signatarios.

La propaganda del capitalismo global presenta a los tratados como una esperanza de progreso para los países subdesarrollados que resultan «agraciados» con esta pretendida merced que les otorgan las naciones desarrolladas, Estados Unidos y la Unión Europea (UE), mientras los grandes medios informativos de todo el mundo ocultan los dañinos «efectos colaterales» del tipo «fuego amigo» encubierto por los tratados.

Los TLCs permiten a EEUU obtener por la «vía pacífica» los objetivos económicos que suele buscar con o­nerosas invasiones y guerras interminables. El periodismo tiene la responsabilidad de explicar al grueso público que los llamados «derechos de propiedad intelectual» no se refieren a la protección de los derechos de autor de los artistas, escritores y creadores en general, ni a sus libros, discos y otros productos culturales, cuya propiedad más bien pertenece a las grandes corporaciones editoriales y musicales internacionales, sino que están orientados a proteger los intereses de las transnacionales que explotan negocios que van desde la producción de fármacos a la utilización de las semillas que garantizan la seguridad alimentaria de los pueblos.

La «letra chica»

La obsesión por abrir mercados aparentemente «seguros» a los productos primarios y recursos naturales carentes de valor agregado y por tanto, generadores de muy escaso empleo, sino al revés, obnubilan a la mayoría de los legisladores que sólo tienen en mente los intereses de los grandes grupos económicos locales que suelen coincidir con el apetito insaciable de las grandes corporaciones transnacionales.

Estos compromisos en letra chica pocas veces son leídos por los legisladores, incluso en países llamados «cultos», como Chile, México, Costa Rica, y otros que han suscrito estos tratados. En rigor, en los tiempos que vivimos no hace falta mucha propaganda para vender productos primarios y recursos naturales que los países ricos están forzados a comprar simplemente porque no los tienen.

Engañosa «propiedad intelectual»

Pero en lugar de aprovechar la coyuntura para mejorar la pésima distribución del ingreso en las naciones subdesarrolladas y obtener recursos para erradicar la pobreza, los gobiernos y parlamentos que rubrican estos tratados se comprometen a dictar leyes y a modificar su propia legislación interna para reconocer esos pretendidos derechos de «propiedad intelectual» tal como aparecen en el ordenamiento jurídico de EEUU y de la Unión Europea, por añadidura redactados en el lenguaje enrevesado de los abogados al servicio de las corporaciones. Se trata de unos textos crípticos para el ciudadano común que jamás son objeto de debate ni explicados por la prensa latinoamericana y probablemente inaccesibles para el entendimiento de los miembros habitualmente poco ilustrados de las clases políticas criollas.

No fue casual que una de las primeras «leyes» dictadas por el primer gobernador estadounidense de Irak, Paul Bremer III, designado por George Bush como jefe supremo inmediatamente después de la invasión en 2003, estableció la Orden 81, disponiendo que los «derechos de propiedad» intelectual de las semillas autóctonas sólo pueden ser reconocidos a sus «legítimos dueños», o sea, a las compañías multinacionales que reclamaron y patentaron su «propiedad intelectual», como Monsanto, Carhill o Syngenta, extendiendo esos derechos exclusivos a todos los productos nacidos de esas semillas. Con el fenómeno natural de la llamada «polinización cruzada», el nuevo sistema obliga a los agricultores iraquíes a comprar sus semillas en lugar de utilizar las de sus propios cultivos o las que ofrece el mercado local.

Rapiña imperial

La agricultura del trigo apareció hace más de 19 mil años en la Mesopotamia, es decir en Iraq, pero ahora las variedades nativas comenzaron a reemplazarse por semillas foráneas genéticamente modificadas, destruyendo la diversidad biológica y haciendo vulnerable a la agricultura iraquí a enfermedades hasta ahora desconocidas que obligan a adquirir fertilizantes, desinfectantes y pesticidas fabricados por esas mismas corporaciones que se apropiaron de las semillas por la vía de «los derechos de propiedad intelectual», en una rapiña inmoral, abusiva, con una frescura sin límites.

En cinco años de ocupación los agricultores iraqueses están perdiendo sus tierras y el país fue despojado de su capacidad de auto-alimentarse, generando pobreza y dependencia. Jeremy Smith, del Ecologist, escribió que «la gente cuyos antepasados dominaron por primera vez la domesticación del trigo tendrán que pagar ahora por el privilegio de cultivarlo para otros. Y con eso el patrimonio agrícola más antiguo del mundo se convierte en sólo un eslabón más en la vasta cadena de suministros estadounidense».

La revista Grain, citada por el periodistas progresista estadounidense Greg Palast, que se refugió en la BBC de Londres huyendo de la tiranía de George Bush, argumenta que la «libertad y la soberanía de Irak seguirán siendo cuestionables para largo, mientras los iraquíes no tengan control sobre lo que siembren, cultiven, cosechen y coman».

Palast dice conmovedoramente: «el paraíso de mercado libre en Irak no es libre».

Más pobres en EEUU

La prensa oculta que los tratados también empobrecen a la clase obrera de EEUU, debido a que las grandes corporaciones buscan mayor rentabilidad en la mano de obra mal pagada de los países subdesarrollados signatarios de TLCs. En realidad, se oculta que está ocurriendo un nuevo reparto del mundo en favor del gran capital de las naciones ricas. El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California, que desde hace más de 30 años investiga las noticias más censuradas y ocultas por el periodismo corporativo estadounidense, a su vez «el padre» de la gran prensa latinoamericana, concluyó este año que el tema de los TLCs fue una de las 25 noticias más censuradas del año precisamente por la ausencia de debate público en los medios de EEUU.

Bajo el título Destructivos tratados de libre comercio esclavizan a países pobres, la periodista Laura Rusu, del Oxfam Report, y Sanjay Suri, de InterPress Service, IPS, entregaron un valioso informe periodístico esclarecedor que entre otras afirmaciones dice que:

«recién aparece a la luz el doble estándar en las cláusulas sobre derechos de propiedad intelectual que contienen la mayoría de los acuerdos comerciales, pues los nuevos acuerdos limitan el acceso de los países en vías de desarrollo a la tecnología patentada y a las medicinas –mientras tampoco pueden proteger el conocimiento tradicional– con un creciente perjuicio para la salud pública. Se espera que el TLC EEUU/Colombia reduzca el acceso a las medicinas en 40%, en tanto el TLC EEUU/Perú dejará de 700.000 a unos 900.000 peruanos pobres sin acceso a medicinas comprables».

Sin embargo, la nueva generación de TLCs lleva mucho más lejos esta tradicional imposición de políticas que devienen en reglas dañinas y obligatorias sobre propiedad intelectual, servicios e inversiones, con consecuencias mucho más profundas para el desarrollo y de gran impacto entre los pobres. Los TLCs con EEUU y la UE también imponen «derechos de semillas» que impiden a los granjeros locales ejercer su capacidad ancestral de utilizar sus propias semillas.

Así se hace aún más vulnerable el sustento de los cultivadores de la tierra más pobres del mundo, mientras continúan subiendo los márgenes de beneficio de los negocios agrícolas más grandes del planeta. Los TLCs de EEUU ahora están comenzando a patentar las plantas, algo que no sólo limitará los derechos de los granjeros a intercambiar o vender semillas, sino también les prohíbe guardar y reutilizar semillas que han cultivado por generaciones.

Bajo los TLCs con EEUU, incluyendo los de Perú, Colombia y República Dominicana-Centro América (DR-CAFTA, sigla en inglés), los gobiernos de los países subdesarrollados no podrán rechazar el uso de patentes porque ninguna empresa podría indicar el origen de una planta o demostrar con pruebas el consentimiento para su uso en una comunidad local.

Como resultado, las comunidades podrían verse obligadas a pagar por las variedades de planta patentadas basadas en recursos genéticos de su propio suelo. Esta misma amenaza se cierne sobre el uso de las plantas medicinales autóctonas, de cuyos derechos de «propiedad intelectual» también quiere apropiarse la gran industria farmacéutica transnacional.

www.voltairenet.org

Fernando Lugo es oficialmente el presidente de Paraguay.

Datos oficiales del Tribunal Supremo de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay revelaron, a las 18:27 horas (local), que el candidato a la Presidencia de ese país por la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), Fernando Lugo, resultó ganador en los comicios efectuados este domingo, con el 39,08% de los 318 mil 212 votos válidos.

En segundo lugar habría resultado la oficialista Blanca Ovelar, quien representa al Partido Colorado con el 32,69% de los votos obtenidos en las mesas.

Le sigue a Ovelar, el ex militar de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), Lino Oviedo, con el 21,49% de los votos escrutados en 13,21% de las mesas electorales ubicadas en los 17 departamentos del país.

Fernando Lugo Méndez, ex obispo, resultó ganador con el apoyo de diez partidos políticos y más de una docena de organizaciones sociales de izquierda, centro y derecha, encabezados por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), la principal fuerza opositora del país.

De esta manera, el ex obispo, quien colgó los hábitos en diciembre de 2006, terminó con los más de 60 años de gobierno del Partido Colorado.

www.abn.info.ve

CNT Valencia ante el 1º de Mayo.

1º de Mayo, ¿Fiesta de los trabajadores?

Se acerca el 1º de Mayo, fecha en la que conmemoramos el aniversario del asesinato en 1886 de los Mártires de Chicago, unos trabajadores en lucha por la jornada de ocho horas. Desde entonces, ese día se convirtió en un símbolo de la lucha obrera contra la injusticia, contra el capitalismo.

Pero, lamentablemente, ha pasado la época heroica. Se ha falseado el significado del 1º de Mayo. Se le ha convertido en un día de ritual, de culto, de idolatría. El día de lucha contra la explotación es ahora un día de fiesta. Y nosotros, la CNT, nos preguntamos qué es eso que tenemos que celebrar:

La precariedad laboral campa a sus anchas, con unas cifras superiores al 34%, siendo la cifra todavía peor para mujeres e inmigrantes.

El poder adquisitivo de los trabajadores desciende año a año. En cambio, las empresas y los bancos anuncian a bombo y platillo el aumento anual de sus inmensos beneficios.

La siniestralidad laboral alcanza unas cifras escalofriantes: más de 1500 muertos en el año 2007. Lo que supone un mayor número de víctimas que las producidas por ETA en toda su historia. Y, sin embargo, nadie se escama por las víctimas de este terrorismo patronal.

Más de ocho millones de personas en España viven por debajo del umbral de la pobreza. Es decir, un 20% de la población es pobre.

La tan peleada jornada de ocho horas es sólo un bello recuerdo para una gran parte de los trabajadores.

Las continuas reformas laborales y de la seguridad social no hacen más que mordisquear nuestras condiciones, haciéndolas menguar año a año para, así, mejorar más, si cabe, las de nuestros explotadores.

En definitiva, todos podemos ver como, día a día, los derechos que se consiguieron a base de mucho esfuerzo y sangre van viéndose recortados.

Visto esto, ¿alguien cree que tenemos algo que celebrar? ¿Es el 1º de Mayo una fiesta para los trabajadores?
Está claro que no. No hay nada que celebrar. Al contrario, hoy es, más que nunca, el momento de concienciarnos y luchar, de dar un puñetazo sobre la mesa y decir que ya estamos hartos. Hartos de la injusticia, hartos de ser explotados, de los explotadores y de la complicidad de sus secuaces: el Estado y los sindicatos mayoritarios, amarillos y antiobreros, como UGT, CCOO, etc.

La única forma de luchar es estar unidos y organizarse libremente, que es lo que propugnamos en la CNT desde hace casi 100 años, al igual que los Mártires de Chicago.

No conviertas el 1º de Mayo en una fiesta. ¡Lucha!

Acude a la manifestación con nosotros. El 1 de Mayo a las 11:30 en la Plaza de San Agustín, en Valencia.

www.valenciallibertaria.org

Asesinos Económicos a Sueldo.

...por Daniel McLeod

A finales del año pasado, una pequeña editorial publicó una autobiografía con el título de Confessions of an Economic Hit Man (Confesiones de un asesino económico a sueldo), de John Perkins. Escrita al estilo de una novela de espías, Perkins cuenta sus años como responsable económico de MAIN, una firma internacional de consultoría con sede en Boston. Su trabajo allí consistía en elaborar previsiones económicas falseadas que sirvieran al Banco Mundial para planificar enormes proyectos de ingeniería y construcción en los países del Tercer Mundo. Joven y con éxito, su carrera le permitió llevar una vida fantástica durante los años 70, llena de viajes, mujeres, dinero y prestigio profesional. Pero a pesar de la parafernalia externa del éxito y del reconocimiento, Perkins se encontraba moralmente dividido por su auténtico trabajo como asesino de guante blanco a sueldo (EHM, en su sigla inglesa). Como término irónico para su profesión, este apodo era más revelador de su actividad que cualquier otra denominación empresarial. Los “asesinos económicos a sueldo”, escribe Perkins, son profesionales con un elevado sueldo que cometen fraudes en países de todo el mundo por billones de dólares. Los instrumentos de los que se valen son, entre otros, la realización de informes falsos, amañar elecciones, pagar sobornos, chantaje, sexo y asesinatos”. Su misión concreta como EHM era la de justificar que los préstamos del Banco Mundial fueran a los bolsillos de los grandes contratistas estadounidenses (como Bechtel y Halliburton) y tratar de llevar a esos países a la bancarrota una vez que las grandes empresas hubieran recibido sus pagos. Desgraciadamente, gracias a su endeudamiento, sus prestamistas, es decir el gobierno de Estados Unidos, podían disponer fácilmente de su voto en la o­nU, implantar bases militares o acceder a los codiciados recursos naturales.

La actividad de Perkins como EHM se llevó a cabo en Indonesia, Panamá, Ecuador, Colombia, Arabia Saudí, Irán y otros países importantes estratégicamente. El objetivo final de los EHM era muy sencillo: expandir el imperio de las corporaciones estadounidenses.

Con poca, o prácticamente ninguna, cobertura en los principales medios de comunicación, Confesiones ha vendido 150.000 ejemplares en meses y se ha situado en más de veinte de las listas de libros más vendidos, entre ellas las del New York Times, Washington Post, San Francisco Chronicle y USA Today. Penguin (filial del grupo británico Pearson) ha publicado en diciembre de 2005 la edición en rústica.

Daniel McLeod: Usted sitúa a los asesinos económicos a sueldo en la larga lista de los agentes imperiales, que incluye a los centuriones romanos, a los conquistadores españoles, y a las potencias coloniales de los siglos XVIII y XIX. Todos ellos dependían de la fuerza militar, pero los EHM son diferentes. ¿Puede contarnos los orígenes de esta estrategia para construir el Imperio?

John Perkins: Creo firmemente que fue la consecuencia de nuestro supuesto éxito en Irán a principios de los años 50. Los iraníes habían elegido democráticamente a un presidente (Mossadeq) y éste había empezado a apretar las tuercas a las compañías petroleras, insistiendo en que pagaran impuestos justos para que el pueblo iraní se beneficiara del petróleo que extraían en su país. Los británicos y estadounidenses tenían intereses allí y nuestras compañías petroleras estaban muy resentidas por ello, así que decidimos echar a Mossadeq. Calculamos que no podíamos enviar tropas porque Irán compartía fronteras con la Unión Soviética que tenía armas nucleares.
En lugar de mandar tropas, enviamos a un agente de la CIA, Kermit Roosevelt, nieto de Teddy Roosevelt. Con unos pocos millones de dólares, Kermit consiguió derrocar al democráticamente elegido Mossadeq y reemplazarlo con el Sha de Irán, quien como todos sabemos era un déspota y amigo de las compañías petroleras. Esta experiencia, enseñó a quienes mandaban- a los que llamo la corporatocracia –que ampliar el imperio por medio de agentes como Roosevelt era mucho más barato y seguro que el viejo modelo militar. El único problema fue que Roosevelt era un agente de la CIA y si se le hubiera descubierto habría resultado embarazoso, cuando menos, para el gobierno estadounidense. Poco después de aquello, se tomó la decisión de emplear a gente de empresas privadas que hiciera más difícil el que se descubriera que sus actividades estaban respaldadas por Washington.

¿Qué ocurre cuando un EHM fracasa en persuadir a un dirigente de un país para que se someta a los planes del Imperio?

Eso es algo bastante raro. En las últimas décadas los EHM tuvieron éxito en la mayoría de los casos. Pero hubo ocasiones en que no fue así, como mi fracaso con el presidente de Panamá, Omar Torrijos. En esas ocasiones, se envía a los que denominamos chacales, es decir los asesinos reconocidos de la CIA, para derrocar gobiernos o asesinar a sus líderes, tal como ocurrió en Guatemala con Arbenz, en Chile con Allende, y con Hugo Chávez en Venezuela. Cuando fracasé con Omar Torrijos- que se negó a entrar en el juego- su avión privado se estrelló y ardió. Todos sabemos que se trató de un asesinato apoyado por la CIA.

¿Cómo fue su relación con Omar Torrijos?

Me gustaba Omar Torrijos como persona. Cuando se me envió a Panamá para captarlo, me dijo: “Comprendo que si me uno a su plan me convertiré en un hombre muy rico pero no me interesa. Quiero ayudar a la gente pobre de mi pueblo, así que puede marcharse del país o quedarse aquí y hacer las cosas a mi manera”. Volví a Boston y le conté a mi jefe en MAIN lo que me había dicho. Decidimos quedarnos en Panamá. Después de todo, podíamos hacer algo de dinero y pensamos que todavía teníamos oportunidad de convencer a Torrijos. El asunto era que yo sabía que probablemente él se había metido ya en problemas porque conocía que el sistema se basaba en el supuesto de que los gobernantes son corruptibles, y cuando un dirigente como Torrijos no lo es, puede convertirse en un ejemplo para el mundo. Torrijos había adquirido su reputación al convencer a Estados Unidos para que devolviera el canal a Panamá. Así que a pesar de que apreciaba sinceramente su firme posición, temía que le lanzaran los chacales.

En su libro cuenta sus éxitos más importantes como EHM. Y se refiere a ellos como “el acuerdo del siglo, el acuerdo que cambió el curso del mundo sin que jamás llegara a los periódicos”. ¿Cuál fue ese acuerdo y cuál fue su participación como intermediario?

A principios de los años 70, la OPEC prácticamente cerró el grifo del petróleo lo que dio lugar a largas colas de coches en las gasolineras. Temimos que estábamos a punto de otra depresión como la de los años 30. En consecuencia, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos se dirigió a mí y a otros EHM y nos contrató para que encontráramos la manera de asegurar que Estados Unidos nunca volvería a ser rehén de la OPEC. Nosotros sabíamos que la clave era Arabia Saudí porque controlaba más petróleo que cualquier otro país del mundo y sabíamos que la Casa de Saud, la familia real, era corruptible. Llegamos a un acuerdo por el cual la Casa Saudí reinvertiría los petro-dólares en bonos del tesoro estadounidense. El Departamento del Tesoro utilizaría los intereses producidos por esas inversiones para pagar a compañías estadounidenses que occidentalizaran Arabia Saudí, mediante la construcción de plantas eléctricas, parques industriales, ciudades enteras en el desierto.
En las últimas décadas las cantidades pagadas a empresas estadounidenses para occidentalizar Arabia Saudí suman billones de dólares. Parte del acuerdo fue también el que Arabia Saudí mantuviera el precio del petróleo en un nivel aceptable para nosotros y a cambio nosotros mantendríamos en el poder a la Casa Real Saudí. Fue un acuerdo fantástico que ha funcionado increíblemente bien hasta hoy si bien ahora está fallando por varias razones. Una de ellas es que la Casa Real es muy impopular en Arabia Saudí y en todo el mundo islámico porque han roto el trato y han rodeado los lugares más sagrados del Islam con plantas petroquímicas, McDonalds y otros símbolos del materialismo. Otra, es que somos incapaces, tras nuestro fracaso en Iraq, de controlar Oriente Próximo y la creciente marea del extremismo musulmán.

Imagino que una contestación normal es que todo esto suena a un complot de unos pocos capitalistas fumando en un sótano oscuro; que se trata de una teoría conspiratoria.

Ciertamente no se trata de una conspiración ya que, por definición, una conspiración es ilegal. Nada de esto es ilegal. La manera de trabajar de los asesinos económicos a sueldo debería ser ilegal pero como somos nosotros quienes redactamos las leyes internacionales, no lo es. Los miembros de la corporatocracia se reúnen a veces y muchos de ellos pasan mucho tiempo en Washington, D.C, pero no lo hacen en sótanos oscuros fumando puros porque no están haciendo nada fuera de la ley. Esas gentes se mueven pública y constantemente de aquí para allá en los más altos niveles. Un año, un tipo es el presidente de la mayor compañía petrolera del mundo y, al año siguiente, es vicepresidente de Estados Unidos u ocupa un puesto en el Gobierno. Una vez cumplido su mandato, él o ella vuelven a la compañía de petróleo, química o de manufacturas como altos ejecutivos. Es un sistema de locos. Está hecho a medida para la corrupción.

¿Son conscientes los autores de los planes de la corporatocracia de que sus intereses imperiales van en contra de los ideales democráticos establecidos por los Estados Unidos?

Los que están en la cúpula son muy conscientes de ello. Saben exactamente lo que están haciendo. Son imperialistas. Sin embargo en esas organizaciones- el Banco Mundial, Bechtel, Halliburton, Monsanto, y todas esas compañías- hay centenares de miles de personas que no son conscientes. Son realmente simples peones. Deberían ser conscientes, pero resulta sencillo no querer reconocerlo. Nuestras instituciones educativas y nuestro sistema de recompensas hacen fácil que uno se convenza de que lo que está haciendo es en realidad ayudar a la gente pobre. Esa es una de las razones por las que he escrito el libro. No quiero que nadie se encuentre en una situación semejante en la que no sea capaz de ver claramente lo que está haciendo.

Un aspecto chocante de su historia es que Usted era muy consciente del papel que desempeñaba como EHM. ¿Cómo era posible que justificara sus acciones?

Yo había sido voluntario del Peace Corps en Ecuador y eso me dio un conocimiento amplio del panorama. Sin embargo, cuando me convertí en EHM, gentes como Robert McNamara, presidente del Banco Mundial, me daban palmadas en la espalda. Daba conferencias en Harvard y en otras instituciones de todo el mundo. Se me felicitaba por lo que hacía. Escribía artículos sobre mi materia que se publicaban. Debido a mi licenciatura en economía de la Universidad de Boston, podía racionalizarlo diciendo que lo que hacía aumentaba el PIB. Sin embargo, el problema es que el aumento del PIB con frecuencia sólo ayuda a quienes están en la cima económica y que no ayuda a la gente que vive en chabolas de cartón en Yakarta o Caracas. Aunque interiormente sabía que lo que estaba haciendo estaba mal, podía justificarlo racionalmente porque estaba de acuerdo con las instituciones con las que trabajaba y con mi propia educación. Podía hacer la vista gorda.

Ha escrito este libro para ayudar a que los estadounidenses reconozcan la naturaleza verdadera de nuestra sociedad y de nuestras instituciones. ¿Está llegando a la gente por primera vez?

Hemos recibido un enorme número de cartas y mensajes electrónicos. Mi editora en un momento determinado trató de examinarlos para extraer los comentarios más habituales y llegó a la conclusión de que era algo parecido a lo siguiente: “Yo sabía en mi interior que esto estaba pasando pero siempre que hablaba de ello con la gente se me decía que estaba paranoico o loco por lo que dejé de comentarlo. Ahora he leído su libro y mis sospechas se han confirmado. No sólo voy a hablar de ello sino que voy a actuar en su contra”. Oír cosas así resulta muy gratificante- en especial cuando dicen que no sólo van a comentarlo sino que están decididos a actuar sobre el asunto. No estoy seguro de lo que realmente está haciendo la gente pero sé que están influyendo sólo con hablar de lo que está pasando.

Tras abandonar el juego, Usted quiso escribir un libro y confesarlo todo pero recibió amenazas e intentos de soborno durante una década. ¿Qué le llevó a romper su silencio?

Poco después del 11-S, fui a la zona cero y mientras permanecí allí soportando el olor de la carne quemada y la vista del humo que seguía saliendo, comprendí que tenía que escribir este libro y asumir la responsabilidad por mi pasado. Lo que ocurrió aquel día era una consecuencia directa de la construcción del imperio en la que mis colegas EHM y yo mismo habíamos participado. Fue un asesinato en masa llevado a cabo por unos asesinos de masas pero simbolizaba la cólera que se extiende por todo el mundo. Osama Bin Laden desgraciadamente se ha convertido en un héroe no sólo en Oriente Próximo sino también en gran parte de Latinoamérica y de otros lugares del mundo. Él no debería tener esa consideración y comprendí que era necesario que los estadounidenses conocieran la verdadera historia. Tenía que confesar de forma que ayudara a los estadounidenses a tomar conciencia del dominio de las corporaciones y a comprender por qué las políticas de Estados Unidos provocan tanto odio. Salvo que cambiemos de dirección, el futuro se presenta bien triste para las jóvenes generaciones y sólo cambiaremos si llegamos a comprender lo que está pasando.

Con el Katrina, los cenagales de Iraq y Afganistán, la resistencia que emerge en Sudamérica, un Reino Saudí inestable, y la situación comprometida del dólar estadounidense, ¿Cree que la corporatocracia ha llegado a su fin?

La historia nos enseña que ningún imperio sobrevive. Éste no es una excepción. Estados Unidos tiene el 5 por ciento de la población mundial y consumimos más del 25 por ciento de los recursos del mundo. No es un modelo que pueda reproducirse. Lo que somos es un desastre que ocasiona una desigualdad insólita y unos daños medioambientales a escala mundial. El nuestro es un imperio que se encuentra en las convulsiones del derrumbamiento.

Daniel McLeod es asesor de salud mental, escritor independiente y miembro del Western Massachussets Committee o­n Corporations and Democracy.

www.zmag.org/Spanish

Secesionistas y esclavistas derrotan a Evo.

Los prefectos y organizaciones cívicas, que impulsan una autonomía de facto para desmembrar Bolivia, salieron en defensa de los hacendados que esclavizan en el oriente a casi un millar de indígenas guaraníes y avanzaron en su campaña para aislar en las montañas al presidente Evo Morales, que otra vez retrocedió en su doble intención de liberar a los indígenas cautivos y entregarles tierras.

En el sur del país, en la ciudad de Tarija que festejó el 191 aniversario de la histórica batalla por la independencia del yugo español, los prefectos (gobernadores) y dirigentes cívicos de seis de las nueve regiones de Bolivia (Beni, Cochabamba, Chuquisaca, Pando, Tarija y Santa Cruz) dieron este martes su respaldo a los hacendados latifundistas y grupos de choque que frenaron a bala, piedra y machete el ingreso de una misión del Gobierno de Morales para sanear tierras y liberar de la servidumbre a los guaraníes.

Ese mismo día, en Tarija, los opositores encabezaron los festejos oficiales en los que reiteraron sus demandas de autonomía y desairaron al presidente Morales, al que virtualmente se le impidió participar en los actos oficiales, por lo que sólo atinó a reunirse con dirigentes campesinos y organizaciones afines a su administración.

Los prefectos y líderes cívicos respaldaron a los hacendados del Chaco cruceño, que mantienen en la servidumbre a los guaraníes, y acusaron al gobierno de Morales de intentar generar violencia para justificar una posible intervención militar/policial en contra del ilegal e inconstitucional referéndum del 4 de mayo en Santa Cruz, con el que la oligarquía y los 100 poderosos clanes que son dueños de la tierra y la vida en los valles y el oriente intentan legitimar el poder que de facto ejercen en más de la mitad del territorio nacional.

En franco retroceso, este miércoles, el propio presidente Morales instruyó a su viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, salir de la zona de conflicto, parar el saneamiento de tierras y postergar sin fecha la liberación de los cautivos y la entrega de tierras a los indígenas de la región, accediendo a la presión de los terratenientes.

Conciliación y protestas

Ya la pasada semana, en el extremo de la impotencia y atrapado por su política conciliadora, el gobierno de Morales optó por alzar las manos ante la rebelión oligárquica y anunció que ya no hará nada para intentar frenar el manipulado referéndum autonómico. Todos en el gobierno, desde el presidente Evo Morales hasta el último de sus ministros, ratificaron que no frenarán la "consulta popular" prevista para el 4 de mayo en Santa Cruz y que no usarán ni la ley, ni la fuerza pública ni la movilización de masas para detener la conjura regional que apunta fortalecer el victorioso retorno de la extrema derecha al poder (ver: Evo alza las manos ante el poder de la oligarquía).

El retroceso gubernamental fue cuestionado este miércoles por la Central Obrera Boliviana (COB), que realizó en La Paz una masiva manifestación reclamando por un incremento salarial que cubra el creciente costo de vida y una guerra frontal contra la oligarquía y los 100 clanes que quieren frenar todos los cambios en la empobrecida Bolivia y así mantener intactos sus privilegios e ingentes ganancias (ver: La rebelión de los 100 clanes).

Desarmando la Resistencia

Las exigencias para que Evo Morales deje de conciliar con la burguesía agrocomercial y financiera también se hicieron sentir entre los productores de coca del Chapare, que exigieron organizar el boicot social y sindical al referéndum secesionista del 4 de mayo. Esta postura, sin embargo, fue ignorada por el propio Morales, quien ratificó que no usará la fuerza pública, ni la ley para detener el referéndum en el que se validarán unos estatutos autonómicos que dan vía libre para que la oligarquía cruceña pueda crear su propio Parlamento, su propia Policía, manejar sus impuestos y definir por sí solos el uso y destino de las tierras y los recursos naturales de la región, además de firmar contratos con empresas extranjeras y hacer tratos con gobiernos extranjeros.

En este mismo sentido, desarmando la protesta popular, el principal dirigente de la Confederación de Campesinos de Bolivia, Isaac Avalos, muy leal a Morales, aseguró este jueves que los campesinos de Santa Cruz se quedarán en sus casas el 4 de mayo y se abstendrán de votar y de participar en las protestas. Anunció que lo mismo harán los campesinos y colonizadores de otras regiones que inicialmente preveían ir hacia Santa Cruz.

El diputado oficialista Gustavo Torrico afirmó este jueves, tras reunirse con Evo, que “persuadirán a las organizaciones sociales de que no vayan a ese departamento”.

Fascistas organizados

Para garantizar la realización de su referéndum, el prefecto de Santa Cruz, el derechista Rubén Costas, y el presidente del Comité Cívico, el fascista Branko Marinkovich, organizan y arman a 15 mil jóvenes voluntarios sobre la base de las bandas fascistas aglutinadas ya en torno a la Unión Juvenil Cruceñista.

En los otros departamentos del oriente y los valles (Bani, Pando, Tarija, Cochabamba y Chuquisaca) también se organizan grupos de choque para defender el referéndum cruceño.

Más neoliberalismo y explotación

Y es que los grupos empresariales, dueños de la tierra, del comercio exterior, de la industria, la banca y los grandes medios de comunicación, tienen enormes esperanzas en el referéndum.

Así, por ejemplo, el presidente de la Cámara de Exportadores del Oriente, Ramiro Monje, aseguró este miércoles que luego de la consulta del estatuto autonómico del 4 de mayo regirá en Santa Cruz y en el resto del país un "nuevo modelo económico".
“Cambia el criterio y la correlación política que existe en el país, después del 4 de mayo empieza a funcionar otro modelo económico y en función de ese modelo creemos que es lo más adecuado no sólo para Santa Cruz sino para el país”, dijo en el encuentro nacional de empresarios, donde todos los que viven de explotar el trabajo ajeno respaldaron la rebelión de los prefectos derechistas y de los 100 clanes, además de cuestionar las políticas seguidas por Morales.

Fin de la batalla del aceite

Este congreso empresarial nacional también respaldó la acción que este martes realizaron en la ciudad de Santa Cruz miles de transportistas, empresarios y trabajadores que marcharon en respaldo a los dueños de las aceiteras, entre los que se encuentra el fascista Branko Marinkovic, la cabeza visible de los 100 poderosos clanes familiares que, junto a los prefectos, dirigen la conjura contra el “indio presidente”.

Todos ellos exigen la anulación de un decreto que prohíbe la exportación temporal de aceites y que fue dictado por Morales con la doble intención de obligarlos a bajar los precios de comercialización en el mercado interno y, sobre todo, para que suspendan el referéndum del 4 de mayo. Logrado parcialmente el primer objetivo y habiendo fracasado totalmente en el segundo, el Gobierno anunció su disposición para derogar este decreto (ver: La batalla del aceite).

“Representantes de empresas aceiteras y autoridades del Ejecutivo se reunirán en las próximas horas para lograr acuerdos que permitan levantar las restricciones a la exportación del aceite comestible”, aseguró la agencia gubernamental de noticias ABI, mientras que el ministro de Producción y la Microempresa, Javier Hurtado, informó que “se levantará la restricción a las empresas que estén de acuerdo en lograr precios justos”. Según el ministro Hurtado, “existe buena predisposición de varios aceiteros para llegar a acuerdos satisfactorios”.

Con la suspensión de este decreto y la paralización de los trabajos de saneamiento de tierras en Santa Cruz, el gobierno de Morales estaría completando el repliegue de todas sus líneas, dando vía libre para que la envalentonada y rancia oligarquía boliviana, con apoyo de la embajada de Estados Unidos, le aseste el 4 de mayo su mayor derrota política desde que asumió el mando de la nación a principios del 2006, legitimando de este modo la existencia de dos gobiernos en Bolivia (ver: En Bolivia hay dos gobiernos).

www.econoticiasbolivia.com

Nepal: Avalancha en el techo del mundo.

La cordillera del Himalaya asiste estos días a todo un tsunami político en Nepal. La celebración de las elecciones en aquel país ha supuesto la materialización del primer paso de un complejo proceso que puede desembocar en el triunfo de las fuerzas maoístas como el partido más votado y abrir importantes oportunidades para que lidere el futuro que se avecina.

Nepal ha sido hasta hace poco una sociedad regida por la monarquía con el apoyo del poderoso Ejército local. En el pasado, el sistema ha contado con la colaboración de los principales partidos políticos, como el partido del Congreso Nepalí (NC) o el Partido Comunista de Nepal (Unión Marxista-Leninista) (UML). Sin embargo, desde que el PCN (M) pusiera en marcha la «guerra popular», los acontecimientos se han sucedido y la combinación de diversas situaciones como la propia rebelión armada, el cambio generacional, los nuevos movimientos de izquierda, una mayor conciencia étnica y sobre todo las aspiraciones de cambio y transformación han supuesto una nueva fotografía de Nepal.

El principal protagonista es el propio PCN(M). Cuando en 1996 el movimiento maoísta inició la guerra contra el Estado nepalí, muy pocos podían esperar esta transformación tan rápida y profunda. Tras diez años de guerra, los maoístas lograron aunar sus fuerzas junto con las de los principales partidos políticos para acabar con el régimen autocrático del monarca nepalí, a través de lo que se conoció como «Movimiento del Pueblo», y ahora, dos años después, han logrado vencer en las elecciones.

Una de las claves del triunfo maoísta es que son percibidos como los agentes del cambio, lo que unido a su excelente maquinaria y cuadros, y su capacidad para incorporar en torno a sus listas a miembros de las comunidades más desfavorecidas, como los dalits, los grupos étnicos o las mujeres, le han permitido poner en marcha esa red social tejida durante estos años. Además, en todo este tiempo, el movimiento maoísta ha logrado mantener todo un Estado paralelo que ha funcionado.

Cuando el PCN(M) inició la insurrección armada se presentó como «la voz de los explotados», y éstos no tardaron en apoyar al movimiento. El final del feudalismo y del régimen monárquico que lo sustentaba era uno de los mayores deseos populares. Como dice un analista nepalí, «los maoístas han luchado en la guerra, han proporcionado cambios, han traído la esperanza a los explotados, han dado un sueño a los desposeídos y nuevas visiones a los jóvenes». Su proyecto desde el principio apostaba por acabar con la explotación de castas, etnias o de género, es decir con lo que sufría la mayor parte de la población nepalí.

A principios de este año, el PCN(M) celebró una reunión de su Comité Central, que aprobó un documento de seis puntos que puede ser clave para entender el desarrollo posterior de los acontecimientos. Entre otras cosas, el espíritu del documento muestra que «no puede lograrse un poder político revolucionario sin acabar con el viejo Estado, y no habrá una transformación revolucionaria de la sociedad con cambios cosméticos del viejo sistema».

Apunta, además, que «la estrategia del partido es lograr una Nueva Revolución Democrática contra el feudalismo y el imperialismo, y la táctica es unir a las fuerzas democráticas, nacionalistas, patriotas y de izquierdas en un movimiento revolucionario y aislar y destruir a los mayores enemigos del pueblo».

En el otro lado de la balanza encontramos a los grandes derrotados de este proceso. Por un lado, la monarquía nepalí va a quedar muy pronto relegada a los libros de historia. Como señala un dirigente maoísta, «la monarquía ha terminado. No debe haber ninguna duda sobre ello. Ahora sólo queda la cuestión formal de cómo sellar definitivamente ese final».

Los otros derrotados son los partidos políticos más importantes hasta ahora. El NC ya ha mostrado claramente sus viejas y arcaicas estructuras y el UML todavía parece asistir a un estado de shock ante la derrota y el futuro que se les presenta, ya que este partido que hasta ahora ostentaba la bandera de la izquierda política, deberá elegir entre colaborar con el PCN (M) o unirse a las fuerzas conservadoras, lo que daría a los maoístas todo el espacio progresista del país. Además, esas formaciones tienen que superar la etiqueta de fuerzas del status quo y de la corrupción que les ha colocado la mayoría de la población.

Todavía es pronto para anticipar el rumbo de los acontecimientos, pero, de momento, ya asoman algunos obstáculos y riesgos. Las voces de algunos mandos del Ejército contra la integración de las fuerzas maoístas en el nuevo proyecto del Ejército muestran por dónde van a ir los obstáculos de los defensores del status quo. Tampoco cabría descartar algún movimiento golpista del monarca o de alguno de sus escasos apoyos. Las rivalidades políticas que aflorarán entre los partidos del status quo también pueden condicionar el normal desarrollo del programa maoísta.

Y dentro de la política local todavía quedan por resolver las demandas de algunos movimientos de carácter étnico, como el que se presenta en Terai, que ha mantenido importantes enfrentamientos con el Gobierno central. En esa zona los resultados del PCN (M) han sido muy buenos, pero la victoria ha sido de las fuerzas locales, agrupadas en una coalición de partidos.

El último obstáculo puede provenir de algunos actores extranjeros. India, acostumbrada a maniobrar, con el apoyo de fuerzas locales, a su antojo ve con temor que el ejemplo maoísta se extienda a su Estado, donde la guerrilla maoísta tiene cada vez una mayor presencia. También habrá que seguir las reacciones de Washington, que todavía mantiene al PCN(M) en su famosa lista de «organizaciones terroristas», e, incluso, los movimientos de Beijing, otro actor muy interesado en los acontecimientos en la región.

Los cambios en Nepal tendrán influencia en el propio país, en el mapa político del sur de Asia y en el conjunto de la geopolítica de la región. El PCN(M) presenta este mandato popular para asentar el proceso de paz, construir una república democrática y un desarrollo económico más justo.

Este tercer aspecto será clave, ya que el turismo y el dinero enviado por los trabajadores nepalíes en el extranjero han sido hasta ahora las mayores fuentes económicas de un país donde la agricultura representa el sector más importante. Por eso, es necesario acabar con el sistema de explotación feudal y elaborar un profundo cambio en la agricultura, lo que unido al desarrollo de una pequeña industria orientada al servicio de las necesidades reales del pueblo nepalí pueden suponer los primeros pilares de esa nueva sociedad.

Aún es pronto para anticipar todo ello, pero, de momento, lo que nadie puede poner en cuestión es la legitimidad que han adquirido los maoístas tras estas elecciones y que una avalancha transformadora está descendiendo desde las cimas más altas del mundo.

www.gara.net

La subida de precios de los bienes más comunes de consumo ha sido de un 8,3%.

En Ipcreal.com estiman que la subida de precios de los bienes más comunes de consumo ha sido de un 8,3%, con la referencia interanual de febrero de 2008– excluyendo del cálculo algunos bienes que sí considera el Instituto Nacional de Estadística, como los accesorios de jardín, la joyería o la cirugía estética –. Incluyen pues, básicamente la alimentación, y los recibos del gas, agua, electricidad y gasolina. Se habla del IPC como el "impuesto de los pobres" porque repercute esencialmente en las rentas bajas, más aún si los productos más básicos duplican el índice oficial, o si, como calculan también desde esta página, el precio de la leche, el pan y el pollo, conjuntamente, cuadruplican el dato del INE.


Para Marcos Martínez, el IPC no es sólo el incremento de los precios de los productos, sino una consecuencia de la multiplicación de la masa monetaria en circulación. John Williams, de shadowstats.com, calcula que la M3, que se estima sería el conjunto del dinero existente en dólares, y que dejó de publicarse a comienzos del año 2006 por parte de las autoridades norteamericanas, está creciendo en el año 2008 a un ritmo de más del 16% interanual. Es inevitable, por tanto, nos recuerda Martínez, que exista inflación de precios: ha crecido mucho más el circulante que la realidad física de intercambio de materiales y energía que, en teoría, es la base real del juego financiero. Y decimos en teoría, porque, al contrario que las coles cosechadas, el dinero crece y se autoreproduce, formando rentas millonarias y otras simplemente consumidoras, sustentadas sobre la auténtica fe del creyente en el crecimiento económico, a la sazón la práctica totalidad de los que en voz alta opinan de estas cosas: da valor múltiple a los inmuebles, los más diversos valores y se dirige masivamente, en virtud de la concesión de créditos – y la generación de deuda que tendría que ser devuelta con intereses – a aquello que pueda dar más rentabilidad o, como ahora, en tiempos de reparos, a lo que se llama en la jerga del parqué, "valores seguros".

Entre esos valores están los recursos energéticos, los granos, los metales de todo tipo y el sempiterno oro. Entonces, nos dice Martínez, la actual espiral inflacionista aún tendría mucho más que ver con ese refugio del dinero que con la escasez física. Tendríamos ya escasez de oferta ante una demanda nerviosa que busca invertir en lo indispensable, y ahora faltaría saber si tenemos escasez real de esas materias primas que son nuestro sustento diario. Quizás una cosa lleva a la otra: la constatación de que realmente el consumo de esas materias se ha multiplicado y que existen síntomas de ralentización o freno en su crecimiento para abastecer al mismo ritmo lo que se solicita, dispara su valor, ejecutando la sagrada ley de la oferta y la demanda.

Probablemente estemos ante el comienzo de una espiral hiperinflacionista mundial. A pesar de – o quizás debido a - las enormes operaciones de mejora de variedades agrícolas, el desarrollo de sistemas muy sofisticados para extraer petróleo y otros combustibles, o aparatos mucho más eficientes en consumo de energía y materiales, se ha formado una clase consumista mundial, uniformizada bajo la égida de la publicidad, que bebe de los bajos costes globalizados de la "contenerización", y que compite ardientemente por los recursos finitos, estando dispuesto a pagar mucho, porque además nunca hubo tanto dinero - deuda en circulación, huyendo hacia delante. Este importante hecho diferencia mucho esta situación de otras anteriores: parece ya crónicamente difícil saciar la sed mundial que ha forjado el mismo crecimiento en la era del desarrollo.

Precisamente la inflación creciente es un instrumento, también, de reducción de la población consumidora, en un proceso de reajuste y expulsión del juego del crédito a los que tienen menos porque además, la inflación agranda las diferencias y las retroalimenta: el gran mercado actual del lujo y la frivolidad podría ser una recreación de los felices años 20, en ese sentido. Quizás no percibamos en toda su dimensión la gran aceleración que ha supuesto para la economía mundial llegar hasta la primera década del Siglo XXI procesando la mayor tasa de recursos naturales no renovables de la Historia, de forma acumulada, es decir, con garantía de que decrecerá su suministro tarde o temprano. Por eso parece que lo que hoy vivimos no es sólo una consecuencia, dentro de un proceso lleno de matices, de la imprudencia crediticia, sino la constatación de que el límite real del dinero - consumo es la esperanza en poder consumir cada vez más; al ser eso inviable, parece inevitable afrontar, el algún momento, carestías crecientes en el uso de productos que nacen de materias primas que, como las coles cosechadas, no pueden multiplicarse a sí mismas.

www.kaosenlared.net

CNT ante el Plan de Choque contra la crisis aprobado por el Gobierno.

Ante las medidas aprobadas ayer por el Gobierno español para afrontar la crisis económica, nuestro Sindicato declara lo siguiente:

Que las facilidades otorgadas a inversores y empresas, más que en exenciones fiscales, se siguen reflejando en facilidades de todo tipo para explotar nuestra mano de obra, y eso se cuidan mucho de decirlo patronal, Estado y medios a su servicio.

Que las supuestas medidas para facilitar el acceso a la vivienda no cuestionan el problema principal, que es de la especulación, ni ponen remedio a la corrupción que campa a sus anchas por el sector, y principalmente van destinadas a asegurar que las inmobiliarias sigan lucrándose.

Que nos parece una burla que se hable de contratar a 1500 orientadores laborales y de dar 300 euros durante 3 meses a los trabajadores en paro, cuando lo que necesitamos, en la construcción y en todos los sectores, no es que nos digan de qué trabajar y nos echen unas migajas, sino unas condiciones de trabajo dignas que se nos niegan.

Que el capital necesario para financiar estas medidas ha salido de nuestro trabajo, por lo que las ayudas prometidas no constituyen un acto de generosidad por parte del ministro Solbes, sino una jugada inteligente por parte de la patronal y del Estado a su servicio, que usa una parte de la plusvalía que nos extrae a los trabajadores para solventar las crisis que ellos provocan, colocando así parches a un problema que es de fondo.

Que dado que el problema es estructural, se hace necesario un cambio de modelo económico, desde este sistema que está al servicio de quienes más tienen a uno fundado sobre principios de equidad y de justicia social, con el control sobre los asuntos económicos ejercido directamente por quienes trabajamos.

Que para ello es preciso que los trabajadores estrechemos nuestros lazos, que fortalezcamos la solidaridad entre nosotros, para afrontar los abusos que se derivan del sistema capitalista que padecemos y tomar el mando sobre cuantas cuestiones afectan a la vida social.

Que las herramientas propias de los trabajadores para hacer frente a las crisis que el capitalismo provoca y para mejorar nuestra situación son la organización sindical y la acción directa, a través de la huelga, el boicot, el sabotaje y la solidaridad activa. Ésas son las medidas de ajuste que nosotros apoyamos.

Sindicato de Oficios Varios de Sevilla - CNT-AIT

Sevilla, 18 de abril de 2008


www.cnt.es

P.D (Roig i Negre): Finalmente la anunciada supresión del Impuesto sobre el Patrimonio ha sido llevada a cabo. Más beneficios fiscales para el Capital...

Obsesión securitaria y populismo punitivo.

...por José Ángel Brandariz García, profesor de Derecho Penal en la Universidad de A Coruña

El denominado caso Mari Luz es la enésima reedición de la obsesión securitaria que atraviesa nuestras sociedades. Y puede muy bien valer para aproximarse a las razones que explican que un hecho semejante se convierta en principal preocupación pública durante un lapso de tiempo significativo. Tales razones pueden hallarse en el marco de sentido (frame) que, en relación con las cuestiones de la seguridad personal –entendida en su sentido más reduccionista–, se construye mediante la interacción de diversas instancias.

- La ciudadanía, que canaliza hacia los hechos propios de la criminalidad contra intereses individuales todo un conjunto de ansiedades producto de un tiempo histórico caracterizado por la incertidumbre. La obsesión securitaria expresa el deseo de encontrar la seguridad perdida, en todos los planos de la vida, en un tiempo de mutaciones aceleradas. De este modo, la demanda dirigida a los poderes públicos para confrontar hechos como los citados permanece perpetuamente insatisfecha: no sólo porque, como es obvio, nunca se pone fin a ese tipo de hechos delictivos, sino porque en aquella demanda va ínsito el deseo de recuperar certidumbres vitales definitivamente superadas. Como toda pulsión insatisfecha, la obsesión securitaria autoperpetúa sus propias ansiedades.

- Los medios de comunicación masiva, que dotan de una resonancia formidable a determinados hechos, tendiendo a situarlos en el centro de las preocupaciones colectivas. Esta centralidad en el mercado comunicativo de tales sucesos es debida a múltiples factores, como la facilidad para encuadrarlos en narrativas simplistas de fácil consumo, la aparente neutralidad política de los mismos, la facilidad de presentación en términos emocionales, y los evidentes réditos comerciales que se derivan de las estrategias comunicativas de alarma. Sea como fuere, si bien los medios convencionales no crean unidimensionalmente la obsesión securitaria, dan gran resonancia a los hechos que permiten solidificar tales ansiedades.

- Los gobiernos y responsables de la seguridad pública, que suelen afrontar este género de sucesos con las retóricas y prácticas de lo que se ha dado en llamar populismo punitivo. La única oferta en la materia es la permanente inflación de la severidad de la respuesta en términos de castigo, con independencia de que ello resulte o no funcional. La obsesión electoral, el deseo de acomodarse a la ridícula creencia social en la benignidad del sistema penal, las urgencias políticas –que impiden poner en marcha soluciones más complejas– o la preocupación por escenificar un poder soberano que irremisiblemente se dispersa son algunas de las razones que explican tales planteamientos gubernativos. Si en el caso Mari Luz el guión preescrito no ha funcionado exactamente así, ello sólo es debido a una obviedad bien conocida por los responsables políticos: el sistema penal español es de una severidad formidable, claramente superior a la de los Estados de su entorno; más en concreto, la prisión en el Estado español ya es materialmente perpetua, en mayor medida de lo que sucede en aquellos sistemas que establecen formalmente tal castigo.

¿Y la pederastia? Poca relevancia tiene en el análisis de este caso. Los pederastas sólo son uno más de los enemigos interiores que expresan la obsesión securitaria, como sucesiva o coetáneamente lo son terroristas, migrantes o maltratadores. Toda sociedad procura –y encuentra– sus propios chivos expiatorios, en una búsqueda permanentemente insatisfecha de la cohesión perdida.

www.diagonalperiodico.net

Madrid: Sigue el traspaso de bienes municipales a la Iglesia.

El ya muy favorable acuerdo suscrito entre el arzobispado y el Ayuntamiento en tiempos de Álvarez del Manzano está siendo mejorado por la actual administración municipal en detrimento de los equipamientos básicos en los barrios peor dotados.

La cuestión viene de lejos y la acumulación escandaliza. A las 22 cesiones de Álvarez del Manzano, con sus casi 43.000 m2, se suman 16 más bajo la administración de Gallardón con otros 21.000 m2 más. El movimiento vecinal no ha cesado en sus protestas en los más de diez años que lleva viendo cómo los espacios municipales que debían destinarse a fines sociales pasan a manos del arzobispado para usos no determinados ni controlados. Y también, en este contexto, el grupo municipal de Izquierda Unida- Madrid ha pedido que destine estas parcelas, valoradas en 120 millones de euros, según el grupo municipal a “fines sociales y no a negocios como colegios privados”.

Vecinos de Butarque en lucha

“D.E.A. APR 17.10, Butarque, Villaverde”. Éste es el nombre oficial de la parcela de la discordia para los vecinos del barrio de Butarque en el distrito de Villaverde. La Asociación de Vecinos Independiente de Butarque (AVIB) está intentando convencer al Ayuntamiento para que archive el expediente de cesión de este espacio con el irrefutable argumento que dice que el lugar que ocupa un cuerpo no lo puede ocupar otro. Y es que el barrio realmente tiene un déficit importante de cuerpos sociales y culturales, mientras, a tan sólo 500 metros de la parcela de la discordia ya existe una parroquia en funcionamiento.

Las normas del propio plan de ordenación urbana de Madrid definen en un mismo grupo de usos del suelo los solares que se deben destinar a equipamientos culturales sanitarios y de bienestar social y los que son para uso religioso. De esta forma, las cesiones de terrenos clasificados en este grupo van mermando el saldo de espacios municipales para los otros usos del mismo grupo, en la actualidad y en el futuro. Cada día se nos trasmite que el suelo público es un bien escaso. AVIB alega para ilustrar el problema los equipamientos del barrio: dos colegios de primaria, un centro de educación para adultos, un centro de mayores y un centro de día. Y resalta el contraste que se produce con las 13 parroquias con las que cuenta el distrito municipal de Villaverde, en la zona sur de Madrid, donde se encuentra el barrio de Butarque.

Para dimensionar el problema hay que considerar que según los últimos datos disponibles la población del barrio ronda las 15.000 personas, pero esperan la próxima incorporación de 10.000 nuevos vecinos que llegarán con los nuevos desarrollos de la zona, que además harán disminuir por comparación el suelo destinado a equipamientos básicos, agravando la actual situación. Señalan, además, que se está presuponiendo una determinada confesión, tanto en los términos actuales como del futuro incremento de población de alrededor del 70%.

El ofrecimiento de esta parcela por parte del Ayuntamiento deriva del rechazo arzobispal a una oferta anterior que consideraron poco adecuada. La actual, más céntrica dentro del distrito, supera los términos pactados en el acuerdo de 1997, en el que la Iglesia cifraba las necesidades para construir sus parroquias en 1.500 m2 de suelo edificable. La parcela objeto de la discordia cuenta con 2.650 m2 edificables, lo que generará una plusvalía de más de 700.000 euros a favor del patrimonio del arzobispado, según las alegaciones de los vecinos.

www.diagonalperiodico.net

28 millones de estadounidenses reciben cartillas de racionamiento.

La cifra oficial de ciudadanos que reciben cupones de ayuda para comer a diario aumenta en millón y medio respecto a 2007. Es el nivel más alto desde los años ‘60.

A la crisis en Wall Street se une la crisis en los bolsillos de los estadounidenses. Según publicaba el diario The Independent, un total de 28 millones de estadounidenses (cerca del 10% de la población del país, en total unos 12 millones de hogares) están recibiendo cartillas de racionamiento con las que comprar alimentos de primera necesidad. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, esta cifra, máximo histórico desde la introducción del programa en 1961, supone un incremento a nivel nacional del 5% con respecto al año anterior. Sin embargo, la situación ha ido a peor en algunos Estados, como Florida o Arizona, donde el incremento en el número de usuarios de las cartillas llega al 10%. Mientras, en el Estado de Michigan, debido a la larga decadencia de la industria del automóvil, el número de usuarios se ha doblado desde el año 2000. Se calcula que en la actualidad uno de cada ocho hogares está utilizando las cartillas. “Se ha producido un dramático incremento en los últimos años, pero el aumento ha sido más pronunciado en los últimos meses”, declaró Maureen Sorbet, portavoz del programa en Michigan.

Menos de 900 euros a mes

El programa computa las ayudas por núcleo familiar, según el número de residentes, y está disponible para todos aquellos hogares cuyos ingresos mensuales se sitúan por debajo del umbral oficial de la pobreza: 1.385 dólares (880 euros) netos para una unidad familiar de tres miembros. El importe máximo del programa asciende a 408 dólares (260 euros) para un núcleo familiar de tres miembros, siendo el importe medio de unos 86 dólares (55 euros) por persona y mes. En algunos Estados, como Alaska o Hawaii, los importes son mayores, debido al mayor coste de los alimentos. El programa tuvo un coste de 28.600 millones de dólares (unos 18.000 millones de euros) en el año 2005.

Con las cartillas se puede adquirir alimentos como carne, pescado, cereales, etc., pero también semillas. Las bebidas alcohólicas, el tabaco, la comida para animales o las medicinas están fuera del programa. También es ilegal el canje de la cartilla por dinero en efectivo, aunque es una práctica bastante extendida: “Yo cambié 10 dólares de mi cartilla por siete en efectivo”, admite un usuario. Según datos oficiales, la mayoría de los receptores son blancos (46%) y no supera los 18 años (50%). El tamaño medio de la unidad familiar es de 2,3 personas.

www.diagonalperiodico.net

Prohíben la píldora de emergencia en Chile.

El Tribunal Constitucional chileno ha prohibido, con la oposición del Gobierno, la distribución gratuita de la píldora de emergencia en el sistema público de salud.

Las mujeres chilenas han perdido en este mes de abril derechos fundamentales de salud sexual y reproductiva. El sistema estatal de salud pública de este país no podrá dispensar la píldora anticonceptiva de emergencia o ‘del día después’, según ha resuelto el Tribunal Constitucional (TC). El fallo, cuya redacción definitiva se publica el 22 de abril, desautoriza así la aplicación de una de las disposiciones más polémicas de las Normas Nacionales de Regulación de la Fertilidad, dictadas en septiembre de 2006 por el Gobierno de Chile: la que ordenaba a los consultorios públicos de salud entregar de forma gratuita anticonceptivos tradicionales y de emergencia a todas las mujeres que los solicitaran, incluidas las adolescentes a partir de los 14 años sin necesidad de autorización de sus padres. Esta normativa pretendía frenar el número de hijos no deseados e interrupciones del embarazo, unas 150.000 al año, según algunos especialistas, en un país donde el aborto está prohibido totalmente por ley.

Y aún podía haber sido peor. Otros de los requerimientos realizados al TC por un grupo de parlamentarios de la oposición ultraconservadora de la Alianza por Chile han sido rechazados, como declarar inconstitucionales los dispositivos intrauterinos (DIU) y las normas sobre confidencialidad en la orientación a menores de edad acerca del uso de métodos anticonceptivos.

La presidenta del Gobierno chileno, Michelle Bachelet, afirmó, en declaraciones al diario El Mercurio: “La decisión del TC supone una profunda herida a la construcción de una sociedad más justa, más equitativa, dado que la resolución afecta fundamentalmente a las mujeres más pobres del país”. A falta de conocer la redacción definitiva del fallo, parece que la píldora podrá seguir comprándose en farmacias, de modo que no podrán acceder a ella las mujeres con menos recursos. No obstante, el abogado Jorge Reyes, patrocinador del requerimiento aceptado por el TC, está convencido, según las afirmaciones recogidas por varios medios chilenos, de que el fármaco será eliminado por completo del país. Por su parte, la ministra de Salud, María Soledad Barría, ha señalado que en esta resolución “hay un error profundo desde el punto de vista científico, pero, además, un gran peligro desde el punto de vista sanitario”. Las juventudes socialistas han comenzado una campaña en internet con fotos de los parlamentarios de derechas responsables de la decisión del TC, junto al eslogan: “Su madre no tomó la píldora. Previene los embarazos no deseados” (www.fotolog. com/jsoficial ).

www.diagonalperiodico.net

El Gobierno amplía las ventajas fiscales a la OTAN.

Saber cuánto gasta el Estado en temas militares no es tan sencillo. Además de las partidas divididas en ministerios como Defensa, Interior o Educación, los análisis de los Presupuesto Generales del Estado no suelen tener en cuenta uno de sus aspectos fundamentales: los gastos fiscales, o dicho de otra forma, la cantidad de dinero que las instituciones dejan de ingresar por impuestos que no son recaudados.

Dentro de la serie de exenciones fiscales que el Gobierno otorga a instituciones destacan los privilegios fiscales a la OTAN. El pasado 8 de febrero, el consejo de ministros ampliaba y detallaba las exenciones reguladas para la organización militar por medio del Real Decreto 160/2008. La normativa recoge un extenso precepto con definiciones referentes a las unidades y personal al servicio de la OTAN (combustible, contratistas de los cuarteles generales, cantinas, comedores, etc.), que hasta ahora no tenían desarrollo reglamentario. Además se detallan las exenciones que benefician a los miembros de la OTAN y sus personas dependientes (exención en la entrega e importación de vehículos a motor, caravanas, embarcaciones de recreo, mobiliario y electrodomésticos...).

En la normativa, además, se menciona expresamente la exención del Impuesto General Indirecto Canario y el Arbitrio sobre Importaciones y entregas de Mercancías en las Islas Canarias para la OTAN.

Trato preferente

Los beneficios fiscales (fundamentalmente en la importación de bienes y en el IVA, aunque también en otros impuestos ordinarios) se aplican a particulares, expertos técnicos o contratistas que tengan alguna relación con la OTAN, sea civil o militar. Tanto ellos como las personas que estén a su cargo o sean familia directa, pueden comprar, sin abonar los correspondientes impuestos, desde vehículos a motor a caravanas, embarcaciones de recreo, mobiliario, electrodomésticos, carburante, comida... También están exentos de pagar impuestos en los gastos de suministro en los comedores, clubes, asociaciones, restaurantes, bares, cantinas, tiendas y economatos (luz, agua, teléfono, etc.), así como las prestaciones de los servicios postales, el alcohol o el tabaco, el impuesto de matriculación de vehículos y el pago del Impuesto General Indirecto y de Importaciones y Entregas que se realicen en las Islas Canarias.

Los privilegios fiscales a la OTAN se remontan a finales de 1992. La Ley 38/1992, del 28 de diciembre sobre el IVA, establece en su artículo 9 que estarán exentas la fabricación e importación de productos objeto de los impuestos especiales de fabricación que se destinen “a Organizaciones internacionales reconocidas como tales en España y a los miembros de dichas organizaciones”, “a las Fuerzas Armadas de cualquier Estado, distinto de España, que sea parte de la OTAN y a las Fuerzas Armadas”, así como al avituallamiento de buques y aeronaves, entre otras disposiciones. La nueva regulación actualiza el anterior Real Decreto 1967/1999, del 23 de diciembre, ampliando muchas de las exenciones ya reguladas y actualizando los procedimientos para la aplicación de los beneficios fiscales.

Este “desarrollo pormenorizado” de las exenciones y ventajas se argumentan en el reciente Decreto por el incremento de la “presencia y actividades de la Organización” en España, así como de los ejercicios militares en los que participan las Fuerzas Armadas españolas con efectivos de otros países de la OTAN, así como “el establecimiento y funcionamiento dentro del territorio español de cuarteles generales militares conjuntos, al igual que el envío de fuerzas por parte de las otras naciones participantes y de instalaciones de apoyo de la Organización”.

El reglamento recoge un extenso anexo en el que se mencionan expresamente todas las exenciones de los cuarteles generales: HQ SACT (el Cuartel General del Mando Aliado de Transformación); SHAPE (el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa); SACEUR (el Comandante Supremo Aliado en Europa); y el SACT (el Comandante Supremo Aliado para la Transformación).

Privilegios y ventajas fiscales para las grandes fortunas

Son conocidas las exenciones fiscales de la Iglesia; también las muchas y variadas formas que las comunidades autónomas tienen de premiar a las empresas que deciden apostar por situar sus centros de trabajo e investigación en unos sitios y no en otros (suelos más baratos, exenciones del IBI, rebajas del IVA, etc.) o para evitar deslocalizaciones y despidos. Todas estas ventajas fiscales para el capital privado (los paraísos fiscales no tienen por qué buscarse en Suiza) tienen un elemento común: todo lo que se deja de recaudar por esta discriminación positiva tiene que ser soportado por las contribuciones que realiza la mayoría de la población y de las que difícilmente pueden zafarse (no conviene olvidar que la principal fuente de ingresos del Estado viene determinada por la recaudación de impuestos –directos e indirectos– que soporta el ciudadano medio en cada una de las actividades económicas y de gasto que realiza cotidianamente). Estas exenciones fiscales son complementarias, en muchos casos, de las ayudas que reciben las grandes fortunas por parte de los poderes públicos. El cuerpo responsable del control fiscal del Ministerio de Hacienda asegura que las grandes fortunas, que suelen tener la forma jurídica de sociedades de inversión variable –las llamadas SICAV– aplican el 1% del Impuesto de Sociedades (una rebaja de 29 puntos sobre el general). Se estima que entre 1995 y 1996 defraudaron al erario unos 6.000 millones de euros –y eso que por aquel entonces había unas 250 sociedades–. En la actualidad, estas sociedades gestionan un patrimonio cercano a los 33.000 millones de euros y cuentan con unos 450.000 accionistas. En la campaña electoral de 2004, José Luis Rodríguez Zapatero utilizó estos datos para atacar al PP. A principios de 2008, las SICAV no sólo han aumentado en número y tamaño de accionistas, sino que además han recibido el visto bueno de los tribunales (en contra de la Inspección de Hacienda) y del Parlamento (que aprobó una reforma legal a favor de este tipo de sociedades).

www.diagonalperiodico.net

El Tratado de Lisboa y la encrucijada europea.

...por Gerardo Pisarello

Hay que reconocerlo: el malogrado Tratado constitucional europeo tuvo al menos la virtud de estimular un cierto debate en torno al proceso de integración. No es que las clases dirigentes europeas estuvieran demasiado interesadas en ello. Pero la sola apelación a un texto “constitucional” obligó, al menos, a simular un proceso y un contenido “constituyentes”. Nada de eso ha ocurrido ahora.

Tras el ‘no’ francés y holandés, las élites europeas parecen haber escarmentado. Ya nadie habla de Constitución ni de proceso constituyente. El Tratado de Lisboa se ha negociado de espaldas a la ciudadanía y sus impulsores se ufanan de ello. Las mismas Cumbres intergubernamentales que se criticaban hace unos años por su opacidad, se presentan ahora como la única alternativa “responsable” y “realista”. Con la boca grande o pequeña, los gobiernos huyen de las consultas populares como de la peste. ¿A qué viene tanta prisa? ¿Es acaso la UE pergeñada en el Tratado de Lisboa muy diferente de la que existía hasta ahora? No parece. Salvo algunos ajustes institucionales al servicio de la “gobernabilidad”, las obsesiones de fondo son las de siempre. Un 90% del contenido del Tratado de Lisboa, de hecho, puede rastrearse en el Tratado constitucional. Ya no se habla de Constitución ni se apela con entusiasmo a la bandera o al himno. Pero el contenido sustancial es el mismo. La orientación neoliberal, productivista, tecnocrática y militarista de la integración permanece incólume. Y nada en el nuevo texto amenaza su continuidad.

Agenda securitaria

Nada conduce a pensar en un abandono de las privatizaciones o en un mayor control de los grandes lobbies. Nada, en una mayor lucha contra los paraísos fiscales o a favor de una fiscalidad progresiva. Nada, en una menor subordinación a la OTAN y a la agenda securitaria de los EE UU. Menos aún, en un tratamiento de la cuestión migratoria que no sea el del cerco policial o el de la proliferación de los centros de internamiento.

Es verdad que esta tendencia no es nueva. Que es el sello de la UE al menos desde Maastricht. Lo grave es que el Tratado de Lisboa pretenda profundizarla en nombre de la eficacia y del realismo. ¿Cómo puede ser realista un texto que se limita a prolongar el crónico déficit social y democrático que la UE acarrea a sus espaldas?

El panorama es aún más oscuro si se piensa que, hoy por hoy, son la derecha más beligerante y los sectores más conservadores de la socialdemocracia quienes controlan los principales resortes institucionales de la UE. De ahí el carácter especialmente regresivo de buena parte de las propuestas normativas impulsadas desde las instancias comunitarias a lo largo del último año. Y de ahí también los retos que este escenario plantea a los movimientos sociales, sobre todo de cara a las elecciones al Parlamento europeo de 2009. El primero, impulsar una crítica desacomplejada, no sólo del Tratado de Lisboa, sino de la UE realmente existente, que desvele sus profundos límites democráticos, sociales, y ambientales. Y otro, no menor, acompañar esa crítica de un programa capaz de desactivar los cantos de sirena del repliegue estatalista y de expresar, en definitiva, un renovado internacionalismo a la altura de los tiempos.

www.diagonalperiodico.net

Cuando el dedo señala la luna…

...por Félix García Moriyón


Quienes nos movemos en el ámbito del pensamiento y la práctica política del anarquismo estamos bien acostumbrados a una crítica siempre sencilla: las propuestas de los anarquistas son tan interesantes como irrealistas. No merece la pena esforzarse por algo que nunca va a suceder. Mejor gestionar lo que hay que perderse con sueños más propios de ilusos que de personas ilusionadas.

La crítica conviene tomársela en serio, si bien no debemos dejarnos llevar por un aceptación sin más de la misma, mucho menos por un implícito reconocimiento de nuestra impotencia política. No hemos optado por el anarquismo para satisfacer ilusiones infantiles o para librarnos de toda crítica reclamando la pureza de ideales tan perfectos como inasequibles. Somos anarquistas por realismo político y por coherencia moral.

En contra de lo que algunos pueden suponer o manifestar de forma explícita, los principios básicos del anarquismo son los más realistas que puedan darse en la vida política y social de los seres humanos. Conviene recordar una vez más que, si miramos lo ocurrido en los dos últimos siglos, desde las dos grandes revoluciones, la de Estados Unidos y la de Francia en el s. XVIII, no resulta difícil mantener que el anarquismo fue y sigue siendo la teoría y la práctica que se tomó en serio los ideales democráticos e intentó convertirlos en realidad.

Se los tomó en serio porque mantuvo con energía los tres pilares de la configuración contemporánea de la democracia sin renunciar a ninguno de ellos. Mantuvo desde el principio que era necesario optar a un tiempo por la libertad, la igualdad y la fraternidad, de modo y manera que ninguno de ellos se impusiera a los demás. Aceptó muchas de las críticas planteadas por los liberales radicales, pero no les siguió en su abandono de la solidaridad como motor de la vida social. Del mismo modo se sumó a las pretensiones de igualdad y solidaridad expuestas por los socialistas de diferentes tendencias, pero sin considerar en ningún momento que la libertad era un prejuicio pequeño burgués ni aceptar que la dictadura del proletariado podía convertirse en motor de la revolución social.

Del mismo modo se tomó en serio el impulso inicial de aquella gran apuesta por un nuevo modelo de organización social democrática. Los ilustrados se levantaron contra un estado absolutista y la toma de La Bastilla, una cárcel ejemplar de la arbitrariedad de todo poder, se convirtió en acto simbólico de rebelión en busca de una sociedad sin humillados ni oprimidos. Reclamaron la autonomía del individuo, capaz de tomar decisiones por sí mismo y propusieron la división de poderes como táctica adecuada para evitar la reproducción de nuevos poderes absolutos.

Los anarquistas aceptaron el reto y lo llevaron hasta el final. Los seres humanos en efecto no tenemos precio sino valor y nuestra dignidad no está nunca en cuestión. No hemos nacido para obedecer ni para doblar la rodilla ante nadie, sino para valernos por nosotros mismos, eso sí, en colaboración permanente con quienes nos rodean puesto que necesitamos a un tiempo su reconocimiento y su apoyo. Somos autónomos, pero no independientes, puesto que el tejido social es el tejido de la solidaridad y del apoyo mutuo.

Y el poder es sin duda el enemigo, por lo que es justo y necesario dividirlo para evitar su crecimiento fuera de control. Pero hay que hacerlo también hasta el final, buscando su completa fragmentación que termine en la total disolución del mismo. Sólo aplicando de forma constante modelos federales y autogestionarios de organización, solo acudiendo a la rotación y al empoderamiento de todos los ciudadanos, construiremos una sociedad en la que se orillen los riegos de un poder corruptor.

Mal asunto es, por tanto, acusar de ilusos a quienes se tomaron en serio los grandes ideales que sirven de legitimación a casi todos los gobiernos actuales. Es tanto como decir que todo aquello que justifica los modelos vigentes de gobierno y organización social no pasa de ensoñaciones de ingenuos inoperantes. A no ser que hagamos un ejercicio de completo cinismo y pasemos a admitir que se trata de simple ideología, pero que la realidad política funciona de otro modo que no debe en ningún caso ser reconocido de forma explícita. Incluso se puede proponer, como hacen algunos neo-conservadores, que padecemos un exceso de democracia y que hay que defender con mayor contundencia propuestas que pongan en manos de quienes saben y pueden la gestión real de la vida pública.

Ciertamente a eso no estamos dispuestos ni lo estaremos nunca. Eso sí, nuestro compromiso con la democracia nos aleja tanto del cinismo efectivo como del conservadurismo reaccionario. Creemos y seguimos creyendo que esos ideales no deben en ningún caso ser arrumbados en el baúl de objetos inútiles. A partir de ellos y con ellos siempre presentes podremos abordar en mejores condiciones la acción socio-política.

Es cierto que nunca llegarán a estar del todo realizados, pero eso no disminuye su valor, sino que lo incrementa al convertirlos en ideas reguladoras de nuestro comportamiento gracias a las cuales siempre podremos revisar y modificar lo que hacemos. Perderlas como referencia, dejar de verlas realizadas en todas y cada una de las cosas que emprendemos, equivale a abandonar lo que hace posible una acción política realista y eficaz. Optar decididamente por ellos es lo que nos distingue. De otras opciones políticas.

Creo que una cita de Ricardo Mella, uno de los más finos pensadores del anarquismo en su período clásico, expresa muy bien el sentido profundo de este ideal que, por serlo, es eficaz y al mismo tiempo nunca del todo realizable. «Vayamos tras el hombre nuevo, trepemos animosos por los abruptos riscos; que la fe, sin embargo, no nos ciegue hasta el punto de olvidar que no hay un término para el desenvolvimiento humano; que el ideal se aleja tanto más cuanto más a él nos acercamos; que la cima, en fin, es inaccesible».

Como bien decía uno de los grafitos del mayo del 68: somos realistas precisamente porque pedimos lo imposible. Y eso nos lleva a la segunda parte de la refutación de aquellos que nos confunden con ilusos impotentes. Pero de ello tendré que hablar en un segundo artículo que enviaré dentro de unos días, un artículo que cuyo título será la segunda parte del proverbio que ha dado título al que ahora termino.

www.red-libertaria.net